PUBLICIDAD

“No se aprobarán más créditos”: UCS y C-A acuerdan respetar decisión judicial y superar acefalías

Según el presidente del Comité pro Santa Cruz, se dio un cuarto intermedio hasta el lunes, jornada en la que se prevé abordar la regularización de las acefalías en las comisiones y la directiva del Concejo.

12/09/2025 10:32

bancadas acuerdan respetar decisión judicial y superar acefalías. FOTO: Captura de pantalla.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Escuchar esta nota

Tras una maratónica reunión de más de cuatro horas en el Comité pro Santa Cruz, las bancadas de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Comunidad Autonómica alcanzaron un compromiso clave para destrabar la crisis institucional del Concejo Municipal: ambas fuerzas políticas se comprometieron a acatar la decisión judicial que definirá cuál es la mayoría y cuál la minoría dentro del legislativo municipal.

El encuentro, encabezado por el presidente cívico Stello Cochamanidis, estableció además una agenda de restricciones para la gestión edil. Entre los puntos más destacados figura la determinación de no aprobar nuevas leyes que autoricen créditos a favor del municipio, al considerar que la administración municipal mantiene deudas superiores a los 900 millones de bolivianos con el sector privado.

“No podemos seguir dándole dinero a un municipio que ha malgastado los recursos y no cumple con sus obligaciones. No se aprobarán créditos ni proyectos que consoliden avasallamientos de áreas verdes, predios municipales o privados”, enfatizó Cochamanidis.

Asimismo, se resolvió no impulsar la denominada ley de barrios consolidados, ni ampliar la mancha urbana, debido a la disputa sobre el Cordón Ecológico. Estos puntos fueron catalogados como “esenciales” por el líder cívico para garantizar que “no se permita al alcalde hacer lo que le dé la gana”.

La reunión concluyó con la declaratoria de un cuarto intermedio hasta el lunes, jornada en la que se prevé abordar la regularización de las acefalías en las comisiones y la directiva del Concejo. Mientras tanto, la actual directiva, vigente desde el 4 de mayo, continuará en funciones hasta que la justicia constitucional emita un fallo definitivo sobre la correlación de fuerzas.

El consenso alcanzado es considerado un avance histórico en medio de la polarización política, pues abre la posibilidad de devolver la normalidad a la gestión legislativa y generar una sesión de honor entre todas las fuerzas representadas en el Concejo Municipal.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD