A su vez, los pacientes instan a los sindicatos a buscar formas de protesta que no vulneren los derechos de los enfermos.
29/07/2025 13:17
Escuchar esta nota
El prolongado paro en el sistema de salud pública ha puesto en alerta a pacientes oncológicos y renales, quienes se sienten desamparados ante la falta de atención oportuna. Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer, su presidente, Lihetzer Zenteno, expresó su preocupación y dolor por la situación:
“No solamente están quitándole el derecho a la salud, a una atención pronta, sino que lastimosamente las enfermedades no se detienen con estos paros que ellos están haciendo”, afirmó. Zenteno advirtió que la suspensión de consultas y procedimientos médicos afecta al 100% de los pacientes que dependen de los hospitales públicos de primer, segundo y tercer nivel.
La dirigente remarcó que las enfermedades crónicas avanzan sin esperar acuerdos salariales: “La enfermedad avanza y lastimosamente, en el caso de los oncológicos, en el caso de los de lupus, de los pacientes renales, ocasionan la muerte. No puedo creer que se tenga que medir un sueldo, un bono, con la vida de una persona”.
Por su parte, Marco Antonio Torrez, secretario general de los pacientes renales, relató las graves complicaciones que viven a diario: “Los pacientes renales día a día salimos de una diálisis y salimos mal. Algunos salimos bien y otros salimos mal… si no somos atendidos oportunamente, nosotros morimos”.
Ambos dirigentes coincidieron en pedir al Gobierno central y a las autoridades de salud que resuelvan el conflicto lo antes posible y aseguren la atención para los pacientes más vulnerables.
“Somos los más perjudicados. Solo pedimos que nos atiendan, porque la vida no espera”, sentenció Torrez.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55