El 25 de agosto de 2025, el juez David Kasa determinó que la expresidenta Jeanine Áñez sea procesada mediante un juicio de responsabilidades por el caso Senkata.
25/08/2025 19:45
Escuchar esta nota
Desde su detención en marzo de 2021, la exmandataria, Jeanine Áñez, ha enfrentado múltiples procesos judiciales en su contra, lo que ha generado una prolongada controversia sobre la imparcialidad y la legalidad de dichos procedimientos.
Jeanine Áñez fue detenida de manera repentina el 12 de marzo de 2021 en Trinidad y trasladada inmediatamente a La Paz, siendo acusada inicialmente de sedición, terrorismo y conspiración, en el marco del denominado "Caso Golpe de Estado I" relacionado a la crisis política de 2019.
Su detención preventiva fue extendida varias veces bajo el argumento de riesgo de fuga; los plazos fueron ampliados progresivamente desde cuatro meses, pasando por seis, luego cinco, y finalmente tres meses adicionales.
Primera condena: Golpe de Estado II
El 10 de junio de 2022, el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz condenó a Áñez a 10 años de prisión por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes, acusándola de asumir la Presidencia de manera irregular.
La semana del 24 de diciembre de 2023, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó esta condena y declaró “infundado” el recurso de casación presentado por la defensa, confirmando su firmeza.
Otros procesos: Senkata, Sacaba y más
Además de este caso, Áñez enfrenta numerosos procesos en la justicia ordinaria. Entre ellos, los relacionados con las masacres de Senkata y Sacaba, donde hubo decenas de fallecidos durante protestas en noviembre de 2019. El informe de la Asamblea Legislativa recomendó iniciar juicios por diversos delitos, incluidos asesinato, asociación delictuosa y desaparición forzada.
En octubre de 2023, una formal acusación fue presentada por la Fiscalía ante el tribunal de El Alto, pero este se declaró incompetente, argumentando que el caso requiere un juicio de responsabilidades, ya que Áñez era considerada presidenta en ese momento.
Sin embargo, en enero de 2023, el juez de El Alto se declaró competente para procesarla vía ordinaria y pidió los antecedentes al TSJ, lo que fue apelado por la Fiscalía.
En septiembre de 2024, dicho juicio fue reactivado por orden judicial, señalándose la continuación del juicio oral. A pesar de estos avances, el tribunal rechazó en octubre de 2024 el recurso del abogado de Áñez para que el caso se tramite como juicio de responsabilidades, y siguió como juicio ordinario.
En diciembre de 2024, se informó que el juicio está en su etapa final, con vistas a un posible fallo en enero de 2025. Hoy 25 de agosto de 2025 el juez David Kasa determinó que la expresidenta Jeanine Añez sea procesada en juicio de responsabilidades por el caso Senkata.
Caso EBA: Remisión a juicio de responsabilidades
Recientemente, el Tribunal Sexto de Sentencia en lo Penal de La Paz anuló el proceso ordinario en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), remitiendo los antecedentes para que se tramite un juicio de responsabilidades, que requiere la aprobación de dos tercios en la Asamblea Legislativa.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00