Paz anunció que una de sus primeras medidas, en caso de llegar al poder, será impulsar en el Parlamento una nueva ley de incentivos para el gas y una nueva Ley de Hidrocarburos, bajo el principio de riesgo compartido 50/50.
12/10/2025 22:37
Escuchar esta nota
En el debate presidencial, durante el eje temático de Hidrocarburos y Litio, el candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, presentó una propuesta energética basada en transparencia, modernización y apertura tecnológica, con el objetivo de reactivar la producción de gas y transformar el potencial del litio en desarrollo real para el país.
Paz anunció que una de sus primeras medidas, en caso de llegar al poder, será impulsar en el Parlamento una nueva ley de incentivos para el gas y una nueva Ley de Hidrocarburos, bajo el principio de riesgo compartido 50/50.
“Nuestra mayoría en el parlamento será una nueva ley de incentivos para el gas. La nueva ley de hidrocarburos tiene que ser de riesgo compartido 50/50. Esa norma debe generar confianza a nivel mundial; actualmente solo recauda, pero no produce. Hay que producir más gas para los bolivianos”, enfatizó.
El candidato del PDC fue claro en su intención de someter a auditorías y procesos de investigación a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para convertirla en una empresa “de servicio y no de corrupción”.
“Vamos a investigar y hacer auditorías para que YPFB sea una empresa de servicio y no de corrupción”, recalcó.
En cuanto al litio, Paz planteó una ley específica para la gestión de evaporíticos y salmueras, priorizando la industrialización a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
“No se trata solo de vender baterías, hay que generar un proyecto integral para convertir al salar en una oportunidad de desarrollo sostenible y tecnológico para el país”, explicó.
Durante el intercambio con el moderador Jorge Tuto Quiroga, quien le consultó si prefería contratos compartidos o contratos de servicios en hidrocarburos, Paz respondió señalando que las colas de diésel y gasolina son consecuencia directa de la corrupción dentro del actual aparato estatal.
“Las colas del diésel y la gasolina son por la corrupción de familias del gobierno. Desde el 8 de noviembre se acaban las colas y se audita YPFB. Vamos a abrir YPFB y ENDE para incorporar tecnología e innovación”, afirmó.
Paz coincidió con Quiroga en la necesidad de retirar a los combustibles de la lista de estupefacientes, lo que permitiría liberar exportaciones y atraer inversión privada, pero cuestionó de dónde el exmandatario obtendría los recursos para sostener los subsidios si se mantiene el actual déficit fiscal.
Finalmente, el candidato del PDC reafirmó su visión de una Bolivia energética moderna, que combine riesgos compartidos, transparencia empresarial y un uso estratégico de los recursos naturales.
Mire el video:
Mira la programación en Red Uno Play
22:30
22:30