La convocatoria marca el inicio del proceso para la elección de gobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales, concejales municipales y demás autoridades subnacionales.
20/11/2025 18:41
Escuchar esta nota
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió este jueves la Convocatoria Oficial a las Elecciones Subnacionales 2026, que se llevarán a cabo el domingo 22 de marzo de 2026, en todo el territorio nacional. La decisión se formalizó después de que el Órgano Ejecutivo promulgara la Ley de Régimen Electoral Transitorio para estos comicios.
La convocatoria marca el inicio del proceso para la elección de gobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales, concejales municipales y demás autoridades subnacionales.
“El Tribunal Supremo Electoral resuelve primero convocar a las elecciones de autoridades departamentales y municipales (…) Fijar el domingo 22 de marzo de 2026 como fecha de la elección departamental, regional y municipal”, dio lectura a la resolución del TSE, el secretario de Cámara, Fernando Arteaga.
Los Tribunales Electorales Departamentales serán los encargados de organizar y realizar los comicios departamentales y municipales.
A su turno el presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel, explicó que la previsión de una segunda vuelta solo se aplica para la realización de la elección de gobernadores y debe realizarse dentro de los 40 días después de la primera vuelta.
Agregó que las organizaciones políticas que quieran participar de las subnacionales deben tener su personería jurídica 90 días antes de la convocatoria que se publicó este jueves.
En próximos días se realizará una nueva Sala Plena donde se fijará las fechas del calendario electoral.
En cuanto a los debates, Hassenteufel, dijo que se tomará la previsión para que se realicen los mismos a todo nivel.
Con la publicación de la convocatoria, el TSE activó el Calendario Electoral, que establece fechas clave para organizaciones políticas, ciudadanía y autoridades electorales.
Entre las actividades más relevantes destacan:
1. Empadronamiento Biométrico Electoral
El TSE abrirá el Registro Biométrico para nuevos votantes y para ciudadanos que necesiten actualizar sus datos.
Esta etapa es crucial para garantizar la participación de jóvenes que cumplirán 18 años antes del día de la votación y para quienes deben actualizar su domicilio electoral.
2. Registro de Alianzas Políticas
Las organizaciones políticas con personería jurídica podrán suscribir alianzas electorales y presentarlas ante el TSE dentro del plazo establecido.
Esta fase define los pactos políticos que competirán en las gobernaciones, alcaldías y asambleas.
3. Inscripción de Candidates
Posteriormente, las organizaciones políticas, alianzas y agrupaciones ciudadanas deberán presentar sus listas oficiales de candidatas y candidatos, cumpliendo los criterios de paridad, alternancia y representación indígena.
4. Publicación del Padrón Electoral
Luego del empadronamiento, el TSE difundirá el Padrón Electoral preliminar para recibir observaciones, depurar registros y finalmente consolidar el padrón oficial de votantes habilitados.
5. Campaña Electoral y Propaganda
Una vez validadas las candidaturas, se abrirá el periodo de campaña electoral, regulado por normas específicas para garantizar equidad en la competencia.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00