PUBLICIDAD

Se filtran detalles de la boda de Cristiano Ronaldo y Georgina: fecha, lugar y simbolismos

El portugués y la influencer nacida en Argentina habrían elegido la Catedral de Funchal para celebrar su boda, un espacio cargado de historia y significado personal para el futbolista.

26/11/2025 17:19

Imagen captura RR.SS.
España

Escuchar esta nota

Cristiano Ronaldo eligió un escenario cargado de simbolismo para su boda con Georgina Rodríguez. Tras anunciar su compromiso en agosto, luego de nueve años de relación, la pareja ya tendría definido el lugar donde dará el “sí”.

Según informó Jornal da Madeira, el astro portugués planea casarse después del Mundial y celebrar la ceremonia en su tierra natal. El lugar elegido sería la histórica Catedral de Funchal, un templo del siglo XVI inaugurado en 1514 y considerado el principal símbolo religioso de la ciudad.

Un lugar con fuerte carga emocional

La elección no sería casual. La catedral está ubicada a menos de tres kilómetros del hospital donde nació Cristiano Ronaldo, y también cerca del Nacional da Madeira, el club donde comenzó a dar sus primeros pasos en el fútbol antes de partir al Sporting de Lisboa con solo 12 años.

Tras la ceremonia religiosa, la fiesta se realizaría en un lujoso hotel de la isla, en un entorno exclusivo y reservado para familiares y amigos.

Una historia que comenzó en Madrid

Cristiano y Georgina se conocieron en 2016, cuando ella trabajaba en una tienda de Gucci en Madrid, durante la etapa del goleador en el Real Madrid. Desde entonces, construyeron una relación sólida que ahora entra en una nueva etapa con su casamiento.

La catedral que guarda cinco siglos de historia

La Catedral de Funchal, o Sé do Funchal, es una de las joyas arquitectónicas mejor conservadas de la época de expansión portuguesa. Ubicada en el centro de Madeira, es el principal templo de la diócesis local y uno de los pocos edificios que se mantienen casi intactos desde el período colonial.

Su historia se remonta a finales del siglo XV, cuando el rey Manuel I encargó al arquitecto Pêro Anes la construcción de un templo que reflejara el crecimiento y la importancia estratégica de la isla.

En su interior destaca el arte religioso manuelino, especialmente los asientos del ábside, tallados con figuras de santos, profetas y apóstoles vestidos con ropajes del siglo XVI. También aparecen detalles curiosos ligados a la vida cotidiana de la isla, como ángeles transportando racimos de bananas o cargando botellas de vino, símbolos de la economía local de aquella época.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

Chelsea vs. psg

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD