El Ministerio de Desarrollo Productivo denunció a Rubén Ríos Miranda, dirigente de Conapabol, por presuntas irregularidades en la gestión de Emapa. El caso incluye contratos cuestionados, posible tráfico de influencias y un presunto daño económico al Estado.
26/11/2025 15:22
Escuchar esta nota
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó este miércoles una denuncia ante el Ministerio Público contra un dirigente del sector panificador por su presunta implicación en las irregularidades detectadas en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) durante la gestión del exgerente Franklin Flores.
El viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano, informó que entre los indicios hallados figuran “la venta de harina de Emapa con beneficios de la harina subvencionada, contratos de arrendamiento de inmuebles a nombre de Emapa y contratos de prestación de servicios de logística”. Estas maniobras, según la autoridad, generaron un daño económico significativo al Estado.
La denuncia fue presentada contra el dirigente panificador de Conapabol, Rubén Ríos Miranda, identificado como presunto beneficiario de estas irregularidades. De acuerdo con la investigación preliminar, las anomalías se registraron durante la gestión del entonces gerente Franklin Flores.
Entre los posibles delitos mencionados se encuentran enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, tráfico de influencias y contratos lesivos al Estado. El Ministerio Público deberá continuar la investigación y ampliarla a quien corresponda.
“Lamentamos que se haya tocado el bolsillo de muchas familias bolivianas para beneficio de unos cuantos, que es lo que aparentemente se está mostrando”, afirmó Serrano. También destacó que existe una instrucción del ministro Óscar Justiniano y una línea firme del presidente Rodrigo Paz para denunciar todo acto de corrupción que se detecte.
Ante las amenazas de algunos sectores panificadores de incrementar el precio del pan, el viceministro pidió no mezclar las denuncias con medidas de presión:
“Hay que diferenciar el chantaje que se quiere hacer a costa del hambre de los bolivianos de los hechos. Hoy existen indicios de altísima corrupción en Emapa y denuncias formales. Cuidado que se esté utilizando el pan para ocultar presuntos actos de corrupción”.
Sobre la subvención, Serrano señaló que el Gobierno no tomará decisiones apresuradas:
“No podemos dar respuestas aceleradas bajo la situación que estamos viviendo. Se está realizando un análisis fino para determinar a dónde fue a parar la harina subvencionada y si realmente llegó a las familias bolivianas”.
Finalmente, la autoridad informó que la dirigencia de Conapabol fue convocada a una reunión este jueves, pero advirtió que no se permitirá el ingreso a personas denunciadas o vinculadas con indicios de corrupción.
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:00
