El presidente electo viajará a EE. UU. para gestionar un fondo de estabilización y garantizar dólares para hidrocarburos y deuda externa.
28/10/2025 23:32
Escuchar esta nota
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció que viajará a Estados Unidos con el objetivo de reunirse con organismos financieros internacionales y gestionar un fondo de estabilización que permita enfrentar la delicada situación económica que atraviesa el país. Miembros de su equipo ya se encuentran en el país norteamericano.
Según Joshua Bellott, parte del equipo económico de Paz, “estamos en una situación sumamente crítica. El Estado no tiene dólares ni recursos suficientes, nos han dejado un país en quiebra".
El viaje a Washington y las reuniones con organismos financieros multilaterales tienen un objetivo urgente e inmediato. Bellott lo definió así: “La urgencia que tiene Bolivia es detener la crisis y para ello se requieren dólares. Eso es básico, cualquier economía funciona con dólares porque las relaciones con el mundo es en dólares”.
Bellott explicó que una prioridad inmediata es asegurar dólares para la compra de hidrocarburos, los cuales no necesariamente deben ingresar físicamente al país, ya que existen mecanismos financieros que permiten garantizar la provisión de divisas sin que ingresen a la economía interna.
El equipo económico también destacó la importancia de recuperar la confianza en el sistema financiero. Bellott señaló que “los dólares sí existen en el país, pero los ciudadanos han perdido la confianza en que sus depósitos estarán seguros. Es fundamental que el nuevo gobierno genere certidumbre, restablezca la credibilidad del sistema financiero y asegure que la economía pueda funcionar de manera estable”.
Entre las medidas previstas, se evalúa un nuevo régimen de tipo de cambio que permita que el mercado defina el precio de la moneda, acompañado de un fondo de estabilización gestionado con la asistencia de organismos multilaterales.
“Para reducir el componente especulativo se ha hablado de un nuevo régimen de tipo de cambio. Esto quiere decir que el mercado pueda definir el precio. Una vez se haga esto se requiere un fondo de estabilización y eso se está yendo a conversar con las organizaciones multilaterales para que puedan prestar ayuda financiera”, explicó Bellott.
Finalmente, sobre el tamaño del fondo, el equipo económico indicó que “eso puede ser bastante variable; sin embargo, se podría estimar una cifra de 4 mil millones de dólares, ojalá sea un poco menos porque estos montos se deben pagar”.
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
