PUBLICIDAD

Tarata: Entre la historia de Mariano Melgarejo y los sabores que conquistan Cochabamba

Tarata es, sin duda, un destino donde la historia y la gastronomía se entrelazan para ofrecer una experiencia única.

04/09/2025 13:47

Tarata: Entre la historia de Mariano Melgarejo y los sabores que conquistan Cochabamba. Foto: Red Uno
Tarata, Cochabamba

Escuchar esta nota

A tan solo 30 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, se levanta Tarata, una joya colonial que guarda entre sus calles empedradas y casas de adobe un pedazo invaluable de la historia boliviana. Conocida por su exquisita gastronomía y por haber sido la tierra natal de uno de los presidentes más controvertidos del país, Mariano Melgarejo, este municipio invita a los visitantes a viajar en el tiempo y descubrir un legado que mezcla poder, leyendas y sabor.

Al recorrer sus calles, es imposible no sentirse parte de otra época. Sus viviendas, muchas del siglo XVIII, cuentan historias silenciosas, como la del expresidente Melgarejo, que gobernó Bolivia entre 1864 y 1871, y que llegó a proclamar Tarata como capital del país.

 

La casa, el puente y el árbol de Melgarejo

La comunicadora del municipio de Tarata, Geovana Arce, conocedora de la historia del municipio, comparte entre risas y anécdotas algunos de los pasajes más famosos del expresidente: “Dicen que Melgarejo regresó un día a su casa y encontró en su camisa rastros de lápiz labial, regalo involuntario de unas francesas con las que había compartido. Temiendo problemas con su esposa, exclamó: ‘¡No hay confianza ni en la camisa!’ y hasta ordenó disparar a la prenda (...)”.

Tarata: Entre la historia de Mariano Melgarejo y los sabores que conquistan Cochabamba. Foto: Red Uno

Su casa aún se conserva en Tarata, con muros de adobe que parecen resistirse al paso del tiempo. A pocos metros, el puente de piedra que mandó construir permanece en pie. Melgarejo lo hizo edificar, cuenta la leyenda, para que su caballo —regalo de Brasil— no ensuciara sus cascos al cruzar el río.

“Tanto quería a su caballo, que mando a construir un puente en medio de la calle para que el equino pasará, cualquiera que se atreviera a pasar por el puente sin permiso podía ser fusilado”, comenta Arce.

En otro rincón del municipio, bajo la sombra del centenario árbol de Chilijchi, se dice que el general pasaba tardes enteras tocando su guitarra, bebiendo chicha y cantando coplas en honor a su inseparable corcel.

Melgarejo es también protagonista de innumerables dichos que hasta hoy sobreviven en la tradición oral de Tarata. Uno de ellos relata que, al leer un periódico al revés, un soldado le advirtió del error. Él, con tono seguro, respondió: “El que sabe leer, sabe leer de cualquier lado”.

Más allá de la veracidad de las anécdotas, estas historias pintan el carácter de un hombre que marcó una era en la historia del país y cuyo legado, para bien o para mal, sigue despertando curiosidad.

 

El sabor de Tarata: chorizo y aloja

Pero Tarata no solo es historia, es también un paraíso gastronómico. El chorizo tarateño, acompañado de trigo y llajua, es el plato estrella que visitantes y locales disfrutan con entusiasmo.

“Antes lo servíamos con pura llajua, ahora ya con ensaladita. Cocinábamos a leña, sentados en el suelo; hoy ya tenemos mesas y cocinas, pero el sabor es el mismo de siempre”, recuerda una vendedora con orgullo.

A este manjar se suma la tradicional chicha, servida en el famoso “vaso de Melgarejo”, y la refrescante aloja, bebida hecha con airampo y otros ingredientes secretos que las caseras se niegan a revelar para evitar la competencia.

Tarata es, sin duda, un destino donde la historia y la gastronomía se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Entre anécdotas de Melgarejo, puentes coloniales, árboles centenarios y el inconfundible sabor del chorizo tarateño, este municipio invita a redescubrir las raíces de Bolivia en cada rincón y en cada bocado.

“Les invitamos a la ciudad de Tarata, a disfrutar del chorizo, de la chichita y garapiña. Que lo pasen bien y se lleven un pedacito de nuestra historia”, dice una de las caseras con una sonrisa cómplice.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Chelsea vs. psg

17:00

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD