Cargando...
Cargando...
Cargando...

04/04/2023 - 13:36

Aumenta la preocupación por el dengue en Santa Cruz: reportan leve aumento de casos

El gerente de Epidemiología llama a la reflexión para continuar las medidas de prevención y limpieza de los hogares a fin de eliminar los recipientes con agua y así evitar la propagación del mosquito vector del dengue y fiebre amarilla.

Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes.
Cargando...
Santa Cruz, Bolivia

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación Santa Cruz, emitió un reporte preocupante sobre el dengue. En la semana epidemiológica N°14, se registró un leve aumento en los casos de la enfermedad en las últimas dos semanas, superando nuevamente las 100 infecciones diarias.

Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología, destacó la importancia de mantener las medidas de prevención y limpieza para eliminar los criaderos del mosquito transmisor y evitar su propagación. También instó a la población a acudir inmediatamente al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma de la enfermedad.

El reporte indica que se han registrado 12.281 casos positivos acumulados hasta la semana anterior, la cifra más alta en la historia de las epidemias de dengue en Santa Cruz. Además, se han registrado 40 fallecimientos confirmados por la enfermedad y 9 más que están en estudio por el Comité Científico. A pesar de los esfuerzos realizados, el índice de positividad se mantiene elevado, lo que indica que aún no se puede hablar de un control de la enfermedad.

Reportan leve ascenso de casos de dengue en Santa Cruz

En cuanto a los municipios afectados, actualmente hay 8 con la epidemia (anteriormente eran 5), lo que indica un rebrote de la enfermedad. Santa Cruz de la Sierra es el más afectado, con 7.827 casos y 23 fallecimientos, siendo los niños menores a 11 años los más afectados, tanto en los decesos como en las infecciones.

Cargando...

Es necesario que la población tome medidas de prevención y limpieza para evitar la propagación del dengue. También es importante que acudan al centro de salud más cercano si presentan síntomas de la enfermedad para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones”, señaló Hurtado.

El gerente de Epidemiología hizo referencia al primer caso de fiebre amarilla presentado en el departamento después de casi 19 años, detectado en la frontera de Puerto Suárez la anterior semana, lo que originó que el Sedes emita una “alerta roja” por esta enfermedad, causada por el mismo mosquito del dengue. El paciente se mantiene con estado reservado de su salud.

Ante ello, Hurtado aconsejó evitar visitar la zona rural de Puerto Suárez para prevenir la picadura del mosquito transmisor, a pesar de que ya se han hecho las medidas de contención en el radio donde se dio el caso positivo, más los contactos.

Otra enfermedad presente en el departamento es el coqueluche, que subió a 18 casos activos (el anterior registro semanal fue de 10), la cual también se puede prevenir con las vacunas, y amerita cuidado para evitar un rebrote, dado que el año pasado se reportaron 3 fallecidos, alertó Hurtado.


Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram

Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play

Cargando...
Cargando...
Cargando...