La mujer fue señalada erróneamente como autora del secuestro de la bebé Samantha en 2020. Su abogado anunció que el juicio contra el exministro Arturo Murillo seguirá adelante tras su retorno al país.
04/09/2025 23:10
Escuchar esta nota
Lourdes Ninoska Pacheco Alave, quien fue expuesta como presunta autora del secuestro de la bebé Samantha en 2020, busca una sentencia condenatoria contra el exministro de Gobierno Arturo Murillo por los delitos de calumnias, difamación e injurias.
El caso ocurrió durante la búsqueda de la bebé Samantha, en septiembre de 2020, cuando Murillo presentó a Pacheco públicamente como la supuesta secuestradora. Horas después se confirmó su inocencia, pero el daño a su reputación ya estaba hecho.
El abogado de Pacheco, Frank Campero, explicó que la denuncia fue presentada días después de la exposición pública de su clienta, en un operativo donde también fueron detenidos familiares y menores de edad.
“La presentan como un trofeo, de manera abusiva. A las dos horas se dan cuenta que se habían equivocado de persona y Murillo no dice nada”, declaró Campero al programa Que No Me Pierda.
La causa fue tramitada como un proceso de orden privado. Inicialmente se intentó notificar personalmente a Murillo, pero el exministro alegó vivir en Cochabamba, en una dirección no registrada oficialmente. Poco después, salió del país y fue declarado rebelde.
Con el retorno de Murillo a Bolivia, el proceso podrá reactivarse. Según Campero, el caso tiene un avance del 30% y tras una audiencia de conciliación fallida, se formalizará la querella y se notificará nuevamente al acusado.
“Luego se procederá al juicio, buscando una sentencia definitiva, ya sea absolutoria o condenatoria”, añadió.
Los delitos imputados no contemplan penas mayores a tres años de prisión, pero al tener otras sentencias en su contra, Murillo no podría acceder a beneficios carcelarios, indicó el abogado.
Además, no se descarta una demanda civil por indemnización:
“El juez podrá determinar si corresponde una compensación por el daño al honor de una mujer inocente. En ese caso, el Estado tendría que asumir el pago, ya que los hechos ocurrieron en ejercicio de funciones públicas”.
El caso Samantha generó conmoción nacional en 2020. La rápida exposición pública de una persona inocente por parte de un alto funcionario generó cuestionamientos sobre el uso del poder y el debido proceso.
Murillo, en ese entonces, emitió un comunicado de disculpas, pero para Pacheco, el daño ya estaba hecho. Hoy busca una resolución judicial que reivindique su nombre.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00