PUBLICIDAD

Revuelta militar: Ex 'Pachajcho' acusa a Arce como autor intelectual de una "manipulación política"

Según Castro, la planificación de la toma de Plaza Murillo se remonta a un año antes, con el objetivo de generar una demostración de fuerza que diera pie a la acción principal.

30/10/2025 23:51

Ex 'Pachajcho' desmiente "golpe" del 26-J y acusa a Arce como autor intelectual de una "manipulación política"
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

La controversia sobre la movilización militar de junio de 2024, encabezada por el entonces Comandante del Ejército, Gral. Juan José Zúñiga, se aviva con las declaraciones de Sergio Castro, excapitán del grupo de inteligencia militar "Los Pachajchos".

Castro, quien fue Director de Operaciones Psicológicas del grupo de inteligencia del Comando del Ejército, rechazó el término "golpe de Estado", asegurando que los hechos fueron una "manipulación política" planificada desde la cúpula del poder Ejecutivo.

El excapitán señaló directamente al presidente Luis Arce como el "autor intelectual" de toda la operación, la cual buscaba generar una "transición de poder" militar o el cierre del Congreso a través de la Presidencia, mecanismo que el exministro Hugo Moldiz denominaba el "Fujimorazo".

Planificación y la injerencia cubana

Según Castro, la planificación de la toma de Plaza Murillo se remonta a un año antes, con el objetivo de generar una demostración de fuerza que diera pie a la acción principal.

  • Orden directa de Arce: Castro declaró que recibió la orden de generar una "imagen política" hacia el Comandante del Ejército (Zúñiga) por disposición directa del presidente Arce.

  • Ideólogos y asesores: El excapitán identificó a Luis Fernando Rodríguez Ureña (Unidad de Búsqueda de Información del Ministerio de la Presidencia) como el ideólogo de las operaciones, con la participación del exministro Hugo Moldiz y el asesoramiento de la Embajada de Cuba.

  • Manipulación política: "La primera persona y autora intelectual de todo lo que ocurrió es el presidente" afirmó Castro, agregando que el objetivo final era "generar una matanza para poder victimizarse el gobierno y poder tener el chivo expiatorio dentro de las Fuerzas Armadas".

El despliegue: emboscada y evidencia no revelada

Castro cuestionó severamente la versión oficial de los hechos, señalando que el operativo del 26 de junio fue, desde el punto de vista militar, una "emboscada" preparada por la Policía Nacional.

  • Actuación policial cuestionada: Si la Policía Nacional y el entonces ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, tenían información sobre el desplazamiento de Zúñiga, Castro preguntó: ¿Por qué la policía no cerró el perímetro de la Plaza Murillo, como es su protocolo? ¿Por qué el presidente Arce se mantuvo en el Palacio Quemado, poniendo en riesgo su vida?

  • Francotiradores y blindados: Castro afirmó que había francotiradores de la Policía Nacional dentro y en las inmediaciones de la Plaza. Además, señaló que los vehículos blindados Urucús del regimiento Ingavi, que no son mencionados en los reportes, también estaban desplegados.

  • Militares desarmados: La movilización no utilizó elementos especializados, sino soldados recién reclutados. El armamento que portaban eran fusiles "en desuso" y la munición estaba sellada, lo que demuestra la falta de capacidad ofensiva de las FF.AA., debilitadas —según él— por años de "desarme" en la institución.

 

Los Pachajchos y la infiltración extranjera

Castro reveló detalles sobre el grupo de inteligencia al que perteneció, Los Pachajchos, y sobre la presunta presencia de personal extranjero en la movilización:

  • Origen del grupo: Los "Pachajchos" (originalmente Grupo 300) fue una estructura de inteligencia creada durante el gobierno de Evo Morales a pedido de los exministros Moldiz y De la Quintana, con Zúñiga como su director.

  • Personal encapuchado: Desmintió que el personal encapuchado fuese extranjero, identificando a uno de ellos como el Capitán Burgos (un oficial de inteligencia que está detenido), cuyo accionar en la Plaza fue, en su percepción y la de otros camaradas, el de resistirse a disparar.

  • Movimientos sociales y cubanos: Castro denunció la presencia de venezolanos y cubanos dentro de los movimientos sociales que intervinieron, asegurando que estos extranjeros trabajan en la Unidad de Búsqueda de Información del Ministerio de la Presidencia, que opera de forma clandestina.

Finalmente, Castro indicó que su declaración ante la Comisión del Senado de abril de 2025 identificó como autores intelectuales de lo ocurrido al presidente Arce, Hugo Moldiz y Luis Fernando Rodríguez Ureña, en complicidad con los entonces ministros de Gobierno y Defensa.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD