PUBLICIDAD

“Surinam no es fácil”: Cristaldo alerta a Bolivia tras el sorteo del repechaje rumbo al Mundial 2026

Bolivia enfrentará primero a Surinam en el repechaje rumbo al Mundial 2026, un rival físico y en pleno ritmo competitivo. De avanzar, la Verde jugará la final ante Irak el 31 de marzo en Guadalajara. 

21/11/2025 7:27

“Surinam no es fácil”: Cristaldo alerta a Bolivia tras el sorteo del repechaje rumbo al Mundial 2026. Foto: Captura de pantalla
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Este jueves se realizó el sorteo del repechaje rumbo al Mundial 2026 y Bolivia ya tiene nombre y fecha para su primera gran final, Surinam, selección centroamericana que llega con una plantilla repleta de jugadores que militan en Europa y que ha demostrado crecimiento competitivo en los últimos años.

La llave no tiene favoritos, a pesar de que Bolivia ocupa el puesto 76 del ranking FIFA. El ganador de este duelo avanzará a enfrentar a Irak, el 31 de marzo en el estadio Akron de Guadalajara. Dos finales para la Verde, que está obligada a ganar ambos partidos si quiere clasificar por segunda vez en su historia a una Copa del Mundo.

El mundialista Luis Cristaldo, invitado especial en el QNMP para analizar el sorteo, fue contundente: “Surinam clasificó eliminando a selecciones que ya estuvieron en un Mundial. No es casualidad. La mayoría de sus jugadores están en Europa, son fuertes físicamente y llegan con ritmo”.

El exdefensor boliviano considera que existe un error al subestimar al rival: “Muchos decían que Surinam era el más fácil, pero yo no pienso así. Incluso creo que Irak es más accesible”.

Cristaldo agregó que desde el otro lado también ven a Bolivia como rival posible: “Para ellos también era una selección esperada. Creen que somos accesibles. Pero eso solo aumenta la motivación de ambos”.

El mundialista fue todavía más crítico con la situación del fútbol boliviano: “Si el torneo empieza en abril como siempre, no tenemos ninguna posibilidad. Los jugadores llegarán sin ritmo. En Europa se juega incluso entre Navidad y Año Nuevo. Surinam llegará rodado; nosotros no”.

Cristaldo considera fundamental comenzar el torneo entre el 15 y 20 de enero, para que los futbolistas acumulen minutos y el cuerpo técnico pueda evaluar a quienes lleguen en mejor nivel: “Para este repechaje deben estar los mejores del momento, sin importar edad ni club”.

También hizo hincapié en la importancia de que los jugadores se conozcan entre sí y mantengan continuidad: “Sin ritmo y sin entendimiento entre compañeros, es muy difícil competir”.

Cristaldo envió un mensaje directo al plantel: “Que sean ellos mismos, que trabajen con humildad, que reciban bien a los nuevos convocados. Tienen que confiar en sus capacidades y sobre todo en el equipo. Si hay unión y un buen sistema de juego, se puede sacar adelante esta clasificación”.

Bolivia deberá superar dos partidos de vida o muerte para volver al campeonato más grande del planeta. Surinam primero, Irak después.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

06:00

El mañanero

09:25

Plim plim

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD