El dirigente también denunció la total falta de control sobre la distribución de combustible subvencionado.
08/10/2025 0:20
Escuchar esta nota
El anuncio del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, de que la estatal no garantiza combustible para esta semana debido a la falta de presupuesto en dólares, generó una fuerte reacción y una ola de filas en los surtidores del país. Jorge Gutiérrez, dirigente del transporte pesado en Oruro, criticó la falta de coordinación entre las autoridades y advirtió sobre las graves consecuencias económicas de la escasez de dólares.
Gutiérrez se mostró sorprendido por las contradicciones entre el anuncio de YPFB y la respuesta del Ministerio de Economía, que aseguró haber entregado el presupuesto, pero en bolivianos.
El dirigente alertó que la incapacidad de YPFB para comprar combustible sin dólares forzará nuevamente a la búsqueda de la divisa en el mercado paralelo, desatando una nueva escalada inflacionaria.
"¿Qué va a significar esto? Otra vez se va a disparar el dólar. Ya pasó esto, casi llegó hasta los 20 bolivianos. Lo mismo va a ocurrir ahora... van a acudir al mercado paralelo que hoy por hoy está sobre 12 o 13 bolivianos," explicó. Esta subida impactará directamente en los precios de la canasta familiar y, para el sector del transporte, en el costo de los repuestos.
Gutiérrez calificó al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, de vivir en el "país de las maravillas" y de mentir con su comunicado, contrastando su versión con la "valentía" de Dorgathen de reconocer la escasez de dólares.
El clamor por la libre importación
El sector de transporte pesado lleva tiempo proponiendo soluciones alternativas que, según Gutiérrez, el Gobierno no quiere escuchar porque "se ha de desnudar todas las cosas que están pasando dentro de YPFB".
La principal propuesta es la libre importación de combustible con cero aranceles y cero impuestos mientras se regulariza el abastecimiento. El dirigente sostiene que la libre competencia con el sector privado revelaría los costos reales de importación del combustible, lo que el monopolio de YPFB busca ocultar.
El dirigente también denunció la total falta de control sobre la distribución de combustible subvencionado. Afirmó que, a pesar de las filas en los surtidores, en las carreteras se puede conseguir combustible en el mercado negro a 9 o 10 bolivianos el litro, evidenciando un contrabando hacia la minería informal y vehículos indocumentados.
Gutiérrez expresó una profunda preocupación por la falta de un plan energético serio en las propuestas de los actuales candidatos presidenciales:
"Ojalá los dos candidatos en carrera tomen en cuenta esto... el próximo gobierno va a tener problemas, si no le toma en serio este problema que estamos viviendo los bolivianos," advirtió.
Finalizó señalando que el próximo gobierno deberá ser "valiente" y abordar seriamente el tema de la subvención al combustible, la cual, insiste, debe ser levantada de manera gradual para sectores no populares, ya que "ya no hay dinero" para mantenerla.
Mientras tanto, en Oruro, las filas se agudizaron tras el anuncio de YPFB, obligando a los ciudadanos a abastecerse ante la incertidumbre de lo que ocurrirá el fin de semana.
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00