PUBLICIDAD

Experto advierte que “el oro está en prenda” y que la medida deja menos margen financiero al próximo Gobierno

El analista Juan Pablo Suárez cuestionó la inclusión de artículos en el PGE que permiten la pignoración del oro y pidió investigar a los parlamentarios que aprobaron la norma.

Escuchar esta nota

En medio de la incertidumbre generada por la venta a futuro del oro por parte del Banco Central de Bolivia (BCB), el analista económico y expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Juan Pablo Suárez, advirtió que esta operación podría representar un gran desafío financiero para el próximo Gobierno.

Suárez cuestionó que en el Presupuesto General del Estado (PGE) se haya incluido “de contrabando” artículos que permiten la pignoración del oro a instituciones internacionales, lo que, según dijo, reduce la capacidad de maniobra de la siguiente administración.

“En la práctica, el oro probablemente físico sigue estando donde estaba, pero ya está en prenda a favor de organismos financieros. Es un problema porque deja menos juego de cintura al Gobierno que venga para poder trabajar con respecto a las Reservas Internacionales Netas”, sostuvo Suárez.

El analista también señaló que los parlamentarios que aprobaron los artículos que autorizan la venta anticipada del oro a organismos internacionales son cómplices y deberían ser investigados por haber omitido o aprobado deliberadamente una medida de ese alcance.

 

Respuesta del BCB

Por su parte, el presidente del BCB, Edwin Rojas, defendió la operación al asegurar que la venta a futuro del oro permitió garantizar el cumplimiento de la deuda externa y asegurar la provisión de combustibles en el país.

Respecto a la denuncia presentada en contra del ente emisor, Rojas indicó que aún no fue notificado oficialmente.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Uno decide

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD