PUBLICIDAD

Italia prepara plan estímulo de 30.000 millones de euros, elevando déficit por encima de 10% PIB

La bandera nacional italiana ondea en lo alto del palacio presidencial del Quirinale en Roma

Escuchar esta nota

Por Giuseppe Fonte

ROMA, 8 abr (Reuters) - El Gobierno de Italia está preparando un nuevo paquete de estímulo por más de 30.000 millones de euros (35.620 millones de dólares) para respaldar a la economía, lo que aumentará el déficit presupuestario de este año, dijo el jueves un funcionario de alto rango del Tesoro.

El dinero financiará subvenciones adicionales a las compañías obligadas a cerrar por las restricciones para frenar la propagación del coronavirus y ampliará una moratoria de la deuda existente para las pequeñas y medianas empresas, añadió el interventor del Tesoro, Biagio Mazzotta.

El endeudamiento suplementario probablemente empujará la brecha fiscal de este año por encima del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) desde el 9,5% de 2020, cuando la economía se contrajo un 8,9%, dijo a Reuters una fuente gubernamental bajo condición de anonimato.

La última vez que Italia registró un déficit de dos dígitos fue a principios de la década de 1990.

"El próximo paquete de estímulo será sin duda sustancial, creo que valdrá tanto como el primero aprobado este año", dijo Mazzotta en una conferencia sobre la crisis de la pandemia.

El mes pasado, el Gobierno de Mario Draghi desglosó unas medidas expansivas valoradas en 32.000 millones de euros.

La estimación oficial, realizada por el anterior Gobierno en enero, prevé un ratio déficit/PIB del 8,8% este año. Se basaba en una previsión de crecimiento económico del 6%, que, según las autoridades, tendrá que revisarse a la baja hasta una cifra entre el 4% y el 5%.

El endeudamiento adicional también aumentará la enorme deuda pública de Roma, equivalente al 155,6% del PIB a finales del año pasado y proporcionalmente la segunda más alta de la zona euro después de Grecia.

Los nuevos objetivos de déficit y deuda, junto con las previsiones de crecimiento del PIB a varios años, se publicarán en el Documento Económico y Financiero del Tesoro que se espera que se apruebe la próxima semana.

Este documento constituye el marco preliminar del presupuesto de 2022 y debe enviarse a la Comisión Europea para su aprobación.

(1 dólar = 0,8423 euros)

(Información de Giuseppe Fonte, editado en español por Michael Susin y Javier Leira)

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD