Según el INE, la caída del dólar paralelo y la estabilidad vial ayudaron a mantener la inflación en 0,2% por tercer mes consecutivo.
05/10/2025 18:11
Escuchar esta nota
El director de Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), Cristian Alcoreza, manifestó al medio estatal ABI, que el descenso del precio del dólar paralelo y la ausencia de bloqueos de caminos están entre los factores que lograron por tercer mes consecutivo la baja de la inflación, que en septiembre alcanzó 0,2%.
“Por tercer mes consecutivo tenemos un menor crecimiento del Índice de Precios al Consumidor, que llegó para septiembre a 0,20%. El IPC es un indicador económico que mide las variaciones del nivel general de precios”, manifestó Alcoreza.
Según el director del INE, los factores que incidieron en esta situación de baja de precios de los productos de la canasta familiar entre otros productos, se deben al descenso que sufrió en los últimos meses el dólar en el mercado paralelo.
“Obviamente no ha sido en todos los precios. Hemos notado en algunos productos, por ejemplo, televisores, productos de limpieza y de tocador y otros, que habrían sufrido un leve descenso (de precios)”, afirmó.
Así mismo dijo que otros de los factores que incidieron en este hecho es de que las vías se vieron expeditas ya que hubo una ausencia de bloqueos de caminos.
“En mayo y junio de este año había bloqueos en las principales carreteras del país, lo que entonces influenció para que el IPC sea alto, y no teniendo estos determinantes para que los precios puedan variar, es que en julio, agosto y septiembre tuvimos precios bajos”, explicó Alcoreza.
El INE, también destacó que hay productos que fueron bajando de precio, como la cebolla, arveja, haba y papa debido a las condiciones climatológicas y una buena cosecha, lo que genera una sobreoferta de los productos en los mercados.
Pero aclaró que, sí existen algunos productos que subieron en los últimos meses como la carne de res, el tomate, el almuerzo, entre otros.
Agregó que es usual que por las fiestas de fin de año se registre un incremento mayor en el IPC, por el mayor poder adquisitivo que tiene la población para adquirir los bienes, producto de los aguinaldos, bonos u otros.
Mira la programación en Red Uno Play
18:00
19:00
19:55
21:00
22:30
18:00
19:00
19:55
21:00
22:30