Conozca el desenlace de la crónica sobre el robo de las cenizas del héroe de la independencia cruceña. ¿Quién y cómo las encontró? y ¿dónde están actualmente?
22/09/2025 12:33
Escuchar esta nota
RECUPERAN LAS CENIZAS DE IGNACIO WARNES
2017, Provincia Warnes
Carlos Salvatierra recibió una llamada un día de febrero de 2017. “Hay novedades”, le dijeron. Se reunió con su ‘infiltrado’ y este le puso ante sus ojos una urna de plomo. Él la comparó con la fotografía del libro de Ingrid Vespa ‘Ignacio Warnes y La Florida’, y constató de que se trataba de la misma que había sido robada de la cripta del monumento al héroe. Sacó su billetera y completó la mitad de la recompensa que estaba pendiente. No hubo preguntas de quién la tenía ni por qué la urna tenía un pequeño orificio (al parecer hecho con un taladro) para ver qué contenía adentro. Salvatierra solo comprobó que en la urna seguían las cenizas.
Un día, recibí una llamada de Centinela 2 y me dijo “hay novedades”. Nos reunimos y me dijo que ya tenía un datos de quién podía tener la urna. Le di un monto de plata para que le ofrezca a la persona que la tenía y le dije que cuando me la entregaran le daría otro monto igual. Dos días después, me llamó y me dijo: “Ya tengo la urna”.
El historiador Gandarilla señala: “La urna de plomo, con restos del cuerpo, fue identificada como auténtica por la historiadora Yngrid Vespa el año 2003. Una fotografía fue publicada en su libro biográfico.
¿CÓMO FUE EL ENTIERRO DE LA CABEZA DE IGNACIO WARNES EN LA CATEDRAL?
Procesión previa al entierro de la cabeza de Warnes en la Catedral.
1825, Santa Cruz de la Sierra. La Catedral.
José Manuel Mercado, ‘El Colorao’, al mando del Ejército patriota, tomó la Gobernación de Santa Cruz el 14 de febrero de 1825 (seis meses antes de la creación de Bolivia). Francisco Javier Aguilera huyó hacia Vallegrande.
Gandarilla, en su artículo ‘Los restos de Warnes’, recurre a los historiadores Eduardo Cortés (que cita a Antonio E. Roca) que dice: “En los primeros meses de 1825, estando de Prefecto el Coronel (José Manuel el ‘Colorao’) Mercado, se hicieron prolijas investigaciones sobre el paradero de la cabeza de Warnes, habiéndose constatado que Ana Barba la poseía aún, quien vivía en el Tocotocal (…) Al día siguiente, en un hermoso ataúd y en gran procesión, con vivas a la Patria cruceña, a Warnes, a Ana Barba y al Coronel Mercado, la cabeza fue trasladada a la Catedral, donde se la sepultó”.
Además, cita las ‘Páginas Históricas Cruceñas’ de Mariano Durán Canelas que relata:
“A los días siguientes de la proclamación de la Libertad en Santa Cruz, Ana Barba dio conocimiento de la existencia de la cabeza o cráneo de Warnes (…) De allí, barrio del Tocotocal, se desprendió el fúnebre cortejo con los honores militares, al templo catedralicio, en cuyo cementerio se depositó la caja fúnebre”.
También respalda tal dato con el historiador Mariano Zambrana, que en 1925 confirma que, “cuando se terminaron las ceremonias religiosas fue depositada la pequeña caja fúnebre en el cementerio de dicho templo…”
El sepelio se dio en la Catedral que, hace dos siglos, no era la actual de ladrillo rojizo que es un símbolo cruceño, sino que era, dice Gandarilla, “la antigua casona de dos aguas que Carlos Cirbián muy bien ha reproducido en sus cuadros. En el año 1845 fue demolida para construir la nueva y seguramente el ataúd con la cabeza de Warnes, junto a los ataúdes de los altos jerarcas de la Iglesia, han tenido que ser removidos a un lugar especial. La catedral actual fue terminada el año 1915”.
Así, se entiende que la cabeza de Ignacio Warnes fue enterrada en algún lugar en la Catedral cruceña.
LOS RESTOS DE WARNES FUERON ENTREGADOS A LA GOBERNACIÓN CRUCEÑA
2022, Santa Cruz de la Sierra. Casa de Gobierno, Plaza Principal.
Danilo Drakic estaba una noche en una reunión en la Asociación Cultural Pan de Arroz en Warnes. Allí escuchó una conversación de Carlos Salvatierra con otras personas en las que hablaban de la urna de plomo con los restos de Warnes que había sido robada y recuperada. “Danilo paró la oreja y me dijo ‘esa es la urna que andamos buscando hace años’”, recuerda Salvatierra.
Drakic empezó la investigación bibliográfica y fotográfica, consultó a Nino Gandarilla, el libro La Florida y Warnes de la historiadora Ingrid Vespa, y otros especialistas y concluyeron que esa era la urna en la que el doctor Udalrico Zambrana había depositado las cenizas del héroe.
Luego de las constataciones hechas en 2022, la urna con las cenizas del héroe, fueron entregadas a la Gobernación de Santa Cruz y actualmente se encuentra en esas instalaciones, en Casa de Gobierno, que es el edificio en la acera norte de la Plaza 24 de Septiembre.
LA CABEZA Y EL CUERPO DE WARNES ¿A 100 METROS DE DISTANCIA?
2025. Santa Cruz de la Sierra.
Enrique Rivero, ha sido responsable del archivo de la Catedral de Santa Cruz, del Arzobispado y en el Museo de Historia. Ha tenido acceso a documentación de primeras fuentes que pocos han tenido el privilegio de revisar. Él señala que la cabeza de Warnes que fue sepultada en la Catedral probablemente se movió de lugar entre 1840 y 1915, cuando se reemplazó la antigua ‘casona’ y se construyó el templo de ladrillo que actualmente existe.
También señala que mucho de lo acontecido en la época, tiene su origen en la tradición oral, es decir, lo que se iba contando de una generación a otra, y que muchos de esos testimonios, actualmente, se está intentando respaldarlos a través de documentación.
Pone como ejemplo la pregunta ¿desde cuándo se celebra el 24 de Septiembre como aniversario de Santa Cruz? Y señala que se encontró documentación de que en 1889 “el concejo municipal invitaba a solemnizar” la celebración de la fecha del grito libertario cruceño.
Así, las conclusiones del historiador Gandarilla en el artículo ‘Los restos de Warnes’, señalan que, la cabeza del héroe no salió de la Catedral (no hay archivo de que eso haya sucedido) y las cenizas de su cuerpo, la urna recuperada por Carlos Salvatierra, con las cenizas del esqueleto, está en Casa de Gobierno.
Por tanto, dice Gandarilla “podríamos estar asistiendo al momento en que ambas partes del cuerpo de nuestro Libertador finalmente estarán en un mismo lugar”.
Entre la Catedral y Casa de Gobierno, hay unos 100 metros de distancia.
ANA BARBA, CARLOS SALVATIERRA Y LOS RESTOS DE WARNES
2025. Santa Cruz de la Sierra, Casa de Gobierno.
Carlos Salvatierra llega a Casa de Gobierno después de media hora de viaje en medio del ‘solazo’ de septiembre. Está cubierto por un sombrero de cuero y tiene un ojo tapado con una gasa y unas gafas para protegerse de la luz, pues tiene un serio problema ocular. El guardia indica que para pasar a la sala donde están las cenizas de Warnes, se requiere de un permiso anticipado. “Yo fui quien rescató las cenizas”, dice Salvatierra. Muestra un certificado de distinción que le entregó la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz. Tras unos segundos, el guardia retorna y le dice que por supuesto que puede pasar.
Al entrar a la pequeña capilla con motivos chiquitanos, donde está un retrato de Ignacio Warnes y la urna con sus cenizas. Salvatierra se quita el sombrero y las gafas en señal de respeto.
Contempla la urna de plomo que está protegida en una caja de cristal y dice que hace ocho años, en 2017, cuando la recuperó y la tuvo unos tres meses en su casa, no podía creer que los restos del héroe hayan sido robados y recuperados y nadie se haya enterado. No podía creer que un hombre que dio su vida por nuestra libertad, no tenga por lo menos paz en su tumba y el reconocimiento de su pueblo.
Carlos Salvatierra está conectado con las lavanderas y los muchachos que en 1932 hallaron el esqueleto de Warnes en El Pari y también, con Ana Barba, que recuperó y guardó la cabeza del héroe. "Creo que hay un paralelismo entre Ana Barba, que recuperó la cabeza de Warnes de la lanza donde la puso Aguilera en la plaza, y la investigación que yo hice hasta recuperar las cenizas robadas", dice, orgulloso, Salvatierra.
- ¿Cómo se sintió cuando tuvo la urna en sus manos?
- Sentí... una felicidad... ¡inmensa en el pecho!
* Sobre el autor de la crónica:
Fernando Soria Sejas es ganador del Premio Nacional de Crónica y del Premio Rey de España.
'ESCENAS POST CRÉDITOS'
1828, VALLEGRANDE, SANTA CRUZ
La cabeza de Aguilera exhibida en una plaza durante ocho días.
1815, SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Warnes se casó con Micaela Montero, sobrina de ‘El Colorao’ Mercado y tuvo cinco hijos.
2007. VALLEGRANDE, SANTA CRUZ.
El historiador Nino Gandarilla ha realizado una investigación sobre la descendencia de Ignacio Warnes. En Vallegrande, llegó a ubicar a Anacleto y Benigno Warnes Arévalo.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00