En un inicio se sospechó que el video podría haberse filtrado en redes sociales como Instagram o TikTok, lo que desató una ola de búsquedas y la difusión clandestina de enlaces.
30/09/2025 13:18
Escuchar esta nota
Un dato escalofriante sacude la investigación del triple crimen, uno de los detenidos tenía en su celular el video de la tortura y posterior asesinato de las víctimas. El material habría sido registrado a través de la aplicación Zangi, una plataforma de mensajería que, se ha convertido en una herramienta para el delito organizado en Latinoamérica.
La periodista Irina Sternik explicó que Zangi funciona con un sistema de cifrado de nivel militar, que impide rastrear o almacenar contenido en la nube, pues se transmite directamente de celular a celular. Esto la convierte en una aplicación ideal para actividades ilícitas, ya que no deja huellas digitales.
La aplicación ya había estado bajo la lupa en Argentina, cuando se descubrió que fue utilizada por la llamada “banda de los menores”, vinculada al narcotráfico en Rosario, e incluso apareció mencionada en investigaciones sobre el triple crimen ocurrido en ese país.
En un inicio se sospechó que el video podría haberse filtrado en redes sociales como Instagram o TikTok, lo que desató una ola de búsquedas y la difusión clandestina de enlaces. Aunque estas plataformas actuaron para frenar el contenido, varios usuarios reportaron que el material circulaba en chats privados, muchas veces impulsado por el morbo digital.
La confirmación de que uno de los sospechosos no solo participó del crimen, sino que además lo grabó y conservó en su dispositivo, revela una dimensión aún más siniestra del caso. Expertos advierten que el uso de Zangi y aplicaciones similares representa un vacío legal. “El contenido no se puede rastrear, y por eso es perfecta para estas organizaciones”, alertó Sternik, señalando la urgencia de impulsar leyes internacionales que regulen estas plataformas.
La existencia de este video no solo será clave en la investigación judicial, sino que también abre un debate urgente sobre cómo enfrentar el avance del crimen organizado en el mundo digital.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55