PUBLICIDAD

Pacientes renales se declaran en emergencia ante paro de salud en Santa Cruz

Trabajadores de salud anunciaron un paro de 24 horas para este martes, que afectará a los tres niveles de atención médica, en reclamo por la falta de pago del bono de vacunación.

15/09/2025 22:05

Pacientes renales se declaran en emergencia ante paro de salud en Santa Cruz
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Pacientes con enfermedades renales se declararon en estado de emergencia a raíz del anuncio de un paro de 24 horas convocado por trabajadores de salud para este martes. La medida de presión, que afectará a los tres niveles de atención médica, se debe a la falta de pago del bono de vacunación.

Marco Antonio Torrez, secretario de la Asociación Vida y Esperanza, expresó la profunda preocupación de los pacientes renales, un grupo particularmente vulnerable a las interrupciones en el servicio de salud y lamentó la falta de empatía de los trabajadores y autoridades.

"Es tan lamentable que las personas del sindicato y las autoridades no tomen conciencia de nosotros", dijo. El dirigente recordó una trágica respuesta de los trabajadores de salud durante la audiencia. "Les preguntaron por qué fallecieron los pacientes y respondieron 'porque tenían que morir'. Y esa palabra no se puede decir así, porque las personas somos seres humanos, y ellos nos deben la atención, ellos juran salvar vidas, no matar", señaló.

Torrez hizo un llamado a la conciencia de los trabajadores, pidiéndoles que piensen en sus familiares que también sufren. "Que no miren por ellos mismos, miren por la población, parientes, familiares que vienen detrás de ellos. Sufrimos esto, y morimos", sentenció.

Falta de pagos y riesgo de colapso

A la preocupación por el paro, se suman las denuncias sobre la falta de pagos a las clínicas privadas que ofrecen servicios de hemodiálisis. Según Torrez, las unidades de convenio no han recibido los fondos correspondientes, lo que incrementa el calvario para los pacientes. La deuda del Ministerio de Salud ha puesto en riesgo la continuidad de los tratamientos, ya que algunas clínicas se han declarado en emergencia.

Ante esta crítica situación, la Asociación Vida y Esperanza anunció una movilización. "Si nuestro centro de hemodiálisis llega a cerrar, a colapsar, morimos", advirtió Torrez, comparando la situación con las muertes ocurridas en otras regiones debido a la falta de atención.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Chelsea vs. psg

17:10

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD