Fue asesinada a tiros durante una transmisión en vivo el 26 de agosto de 2015.
25/03/2019 13:09
Escuchar esta nota
Andy Parker padre de la joven periodista Alison Parker que fue asesinada a tiros durante una transmisión en vivo el 26 de agosto de 2015, ha estado luchando durante casi cuatro años contra Google para que elimine de su base de datos el video de ese trágico evento.
La periodista fue fríamente asesinada junto a su novio, quien era su camarógrafo, cuando estaban saliendo en vivo en una entrevista en Virginia, Estados Unidos, imágenes que miles de cibernautas pudieron descarga y dejaron evidencia del asesinato.
El video fue cargado en la red por el mismo asesino minutos antes de quitarse la vida. Para el padre de Alison, esto significa solo una cosa y que la compañía "se beneficia del asesinato de su hija" como explicó en una entrevista.
Un grupo de abogados y estudiantes de derecho de la Georgetown University, se unieron a la lucha de Andy contra Google. Todos ellos consideran que la compañía "está creando una red oscura que se esconde de un vistazo", porque tienen la tecnología para eliminar el video y no la tienen.
A este respecto, es revelador que Vester Lee Flanagan el asesino de la pareja, envió un fax a ABC News notando que había inspirado el Columbine Asesinos y Virginia Tech. Por lo tanto, este padre está determinado a que estas plataformas hagan lo necesario para prevenir los casos de asesinatos y las masacres pueden permanecer en línea con la impunidad total.
Este no es el único frente de Parker. Recientemente publicó su libro titulado "Para Alison: El asesinato de una joven periodista y la lucha de un padre por la seguridad de las armas", que es un homenaje a su hija y un llamado al gobierno de Estados Unidos para establecer Leyes más estrictas para el control de armas.
"Esto no debería ser un problema partidario. El 97% de los estadounidenses quiere ver este tipo de protección" en el país, dijo el hombre de 65 años.
El agresor compartió los videos del asesinato en las redes sociales donde fueron compartidos miles de veces antes de que compañías como Facebook y Twitter los descargaran de sus plataformas.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00