La desaparición del MAS de la Asamblea Legislativa marca un giro político histórico. La nueva composición del Parlamento estará dominada por fuerzas de oposición y centro-derecha.
24/08/2025 15:28
Escuchar esta nota
El Movimiento al Socialismo (MAS), fuerza política que gobernó Bolivia durante más de una década y mantuvo una presencia hegemónica en el Parlamento, desaparecerá de la nueva Asamblea Legislativa. Los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto, que serán anunciados oficialmente este martes 26 de agosto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), confirman que el partido azul no obtuvo representación en el Senado ni en Diputados, marcando el inicio de una nueva etapa en la política nacional.
Un Senado sin izquierda
De acuerdo con los datos preliminares, la Cámara de Senadores estará conformada por cuatro fuerzas políticas: el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que logró 16 senadores; Alianza Libre, con 12; Unidad, con 7; y Súmate, con 1.
Para el analista político Marcelo Silva, se trata de un cambio cualitativo en la composición legislativa:
“Definitivamente es una Asamblea representativa y cualitativamente diferente: ya no está el MAS, ningún partido de izquierda tendrá representación en el Senado”, afirmó.
En la Cámara de Diputados, la situación es más diversa. Hasta el momento, se confirmaron los 63 escaños uninominales, mientras que las diputaciones plurinominales se definirán una vez que el TSE oficialice los resultados al 100%.
Los datos preliminares otorgan al PDC 30 diputados, a Alianza Libre 20, a Unidad 11 y a Alianza Popular 2.
Según Silva, la Cámara Baja será el escenario de mayor complejidad política: “En Diputados es más complejo porque probablemente existan más fuerzas. La presidencia de la Cámara le correspondería al PDC, pero habrá que ver quién, dentro del esquema de Rodrigo Paz, será el hombre de confianza y articulador político, porque la Cámara de Diputados es mucho más difícil para tomar decisiones de articulación política”, explicó.
Nuevos rostros en el Legislativo
Entre los nuevos asambleístas que integrarán el Parlamento figuran figuras políticas con trayectoria nacional, como Branko Marinkovic, Soledad Chapetón, Juan del Granado, Tomasa Yarhui y Ármín Lluta, quienes marcarán el nuevo mapa político en la gestión legislativa que se iniciará el 8 de noviembre.
Disputa por la presidencia de la Asamblea
La presidencia de la Asamblea Legislativa estará definida por el resultado de la segunda vuelta electoral. Los aspirantes son Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre, y Edman Lara, del PDC.
El analista Marcelo Silva consideró que el vicepresidente nato del Legislativo deberá ser un generador de consensos:
“El vicepresidente nato de la Asamblea es el que genera consensos y acuerdos. Si el próximo gobierno quiere tener gobernabilidad debe volver a la democracia pactada, establecer un gobierno donde los tres actores fundamentales sean parte. Si gana Rodrigo Paz, será imprescindible que gobierne con Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina para asegurar dos tercios. Si gana Tuto, también necesitará un acuerdo con Paz y con Doria Medina”.
Segunda vuelta confirmada
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que la presentación oficial de resultados se realizará este martes a las 10:00 de la mañana.
Por su parte, el vocal Francisco Vargas explicó que no se alcanzó la diferencia necesaria entre primero y segundo lugar para proclamar al ganador, por lo que corresponde una segunda vuelta electoral.
“Respecto a la logística, ya se tiene toda la planificación operativa. Esta segunda vuelta se realizará con el mismo padrón electoral, no habrá nuevo empadronamiento. Treinta días antes se realizará el sorteo de jurados y luego todo el despliegue operativo”, detalló.
Un nuevo Congreso, sin el MAS
La desaparición del MAS de la Asamblea Legislativa marca un giro político histórico. Tras más de 17 años de presencia ininterrumpida y con mayorías absolutas, la nueva composición del Congreso estará dominada por fuerzas de oposición y centro-derecha, obligando a pactos políticos para garantizar gobernabilidad.
El nuevo Parlamento se instalará oficialmente el 8 de noviembre, junto con el próximo gobierno que resulte electo en segunda vuelta.
Mire el video:
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00
07:00
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00
07:00