Según el gerente de Emapa, Franklin Flores se distribuye con normalidad quintales de harina subvencionada a panificadores, para garantizar el abastecimiento de pan, y señaló que en caso de retraso se entregará un día posterior.
30/07/2025 7:34
Escuchar esta nota
El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, informó este martes que, desde galpones de la ciudad de El Alto, se distribuye con normalidad quintales de harina subvencionada a panificadores, para garantizar el abastecimiento de pan a Bs 0,50.
“Hoy se ha programado (la entrega a) asociaciones en los diferentes departamentos, La Paz, El Alto, también en el departamento de Oruro ha sido programado, en esta semana llega a Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. Se está distribuyendo con normalidad desde molinos Concordia”, aseguró Flores.
En tanto, los panificadores dan plazo de 24 horas al Gobierno, para regularizar la distribución de harina, para la elaboración de pan y responder a sus demandas.
Juan de Dios Castillo, presidente de la Federación de Panificadores de El Alto, denunció este martes en Red Uno, sobre los retrasos en la entrega de harina por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA).
Asegura que los panificadores están cumpliendo el convenio firmado con el Gobierno, pero exigen respuesta y regularidad en los cupos, además de una explicación directa de parte del ministro del área.
Según el representante de los panificadores, evidentemente en las últimas horas si se recibió la harina, sin embargo, la misma corresponde a la distribución que debía realizarse el mes de junio, ocasionando retrasos en la producción y que exista la baja de producción.
“Esta harina entregada no corresponde al mes de julio, todavía nos debe lo del mes de julio, eso es lo que nos están entregando”, afirmó Castillo.
Agregó que continúan realizando el pan pese a sufrir varios inconvenientes, incluso en desmedro de su economía, ya que aseguran que producen con harina no proporcionada por Emapa, para poder cumplir con la producción y con los convenios firmados.
Señaló que el Gobierno, no devuelve la harina que ellos invierten en la producción pese a que no existe la distribución correspondiente en los plazos establecidos.
“¿Si existe un retraso de un mes, de donde sacamos la harina para producir ?, porque a nosotros nos entregan cuatro quintales por día”, afirmó Castillo.
Señaló que se dio un plazo al Gobierno de 24 horas, para regularizar la entrega de harina, agrega que los proveedores afirman que no se les hacen la cancelación para la entrega de materia prima, para la elaboración de pan.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00