PUBLICIDAD

Fiscalía activa investigación penal contra la exdiputada Lidia Patty por presunto desfalco al Fondo Indígena

Patty es investigada por los delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, incumplimiento de contratos y conducta antieconómica, en un proceso iniciado a denuncia del propio Fondo Indígena.

20/11/2025 17:19

Fiscalía activa investigación penal contra la exdiputada Lidia Patty. Foto: APG
La Paz

Escuchar esta nota

El Ministerio Público activó una investigación penal contra la exdiputada del MAS, Lidia Patty Mullisaca, por su presunta vinculación en el millonario desfalco al Fondo de Desarrollo Indígena (FDI). La Fiscalía Especializada Anticorrupción solicitó la asignación formal de un investigador para continuar con las diligencias del caso, según un requerimiento emitido el 17 de noviembre.

Patty es investigada por los delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, incumplimiento de contratos y conducta antieconómica, en un proceso iniciado a denuncia del propio Fondo Indígena.

De acuerdo con el documento suscrito por el fiscal de materia Miguel Cardozo, adscrito a la Fiscalía Anticorrupción, el investigador asignado deberá “proseguir con las investigaciones en el estado que se encuentra el caso, imprimiendo la máxima diligencia”. Asimismo, se instruye la presentación de un informe de resultados en un plazo de cinco días, debido a que los tiempos procesales son “improrrogables y perentorios”.

El requerimiento también dispone que el personal designado avance en todos los actos investigativos necesarios para esclarecer la presunta participación de Patty y otros implicados, advirtiendo que cualquier negligencia será asumida bajo responsabilidad funcionaria.

Antecedentes del caso Fondo Indígena

En julio de 2025, más de una década después de destaparse el escándalo del Fondo Indígena, la Fiscalía presentó la acusación formal contra 15 personas, entre exfuncionarios y dirigentes, quienes enfrentan penas de hasta ocho años de prisión.

Entre los acusados figura la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, quien ya estuvo detenida preventivamente durante las primeras etapas de la investigación.

El caso surgió en febrero de 2015, cuando la Contraloría General del Estado detectó que 153 proyectos financiados por el Fondo Indígena no habían sido concluidos, pese a haber recibido desembolsos millonarios. La investigación reveló presuntos manejos irregulares y depósitos a cuentas personales de dirigentes vinculados al MAS, generando una fuerte polémica pública.

Con información de ABI. 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD