PUBLICIDAD

Gobierno observa modificaciones a Ley de diferimiento y pide que proyecto retorne a Diputados

El titular de Economía explicó que las enmiendas realizadas por el Senado no son simples correcciones, por lo que el proyecto debe retornar a la Cámara de Diputados, instancia de origen, para su revisión y deliberación.

16/10/2025 11:36

Foto: Gobierno observa ley de diferimiento y pide no enviarla para promulgar
La Paz

Escuchar esta nota

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, expresó este jueves su preocupación por las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores al proyecto de ley sobre diferimiento de créditos para vivienda social y unidades económicas de tamaño micro y pequeña, y advirtió que el documento no debería ser enviado al Órgano Ejecutivo para su promulgación en su forma actual.

“No debería enviarse este proyecto al Ejecutivo para la promulgación del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, porque consideramos que esta modificación primero no cumple el objetivo central de aliviar a las familias que tienen problemas en el momento de hacer sus pagos o bien tomar la opción de evaluar si se acogen a esta medida para su recuperación económica”, manifestó Montenegro en conferencia de prensa.

El titular de Economía explicó que las enmiendas realizadas por el Senado no son simples correcciones, por lo que el proyecto debe retornar a la Cámara de Diputados, instancia de origen, para su revisión y deliberación.

“Estas modificaciones que no son simples enmiendas, que los puede realizar el Senado, deben de volver a la cámara de origen para deliberar si todas estas enmiendas son aceptadas por la cámara de origen, esa es la preocupación que queremos comunicar”, señaló.

Montenegro advirtió además que las modificaciones aprobadas por el Senado reducen el alcance del beneficio, limitando el diferimiento únicamente a personas con créditos en mora, y dejando fuera a otros prestatarios que también enfrentan dificultades económicas.

“Con las enmiendas que realizó la Cámara de Senadores, el número de beneficiarios se reduce, porque sólo quienes tienen créditos en mora se beneficiarían del diferimiento y no así todos quienes tienen créditos bancarios”, enfatizó.

El ministro reiteró que el propósito inicial del proyecto era brindar un alivio financiero amplio a familias con créditos de vivienda de interés social y a pequeños emprendedores, por lo que insistió en que el texto modificado debe ser reconsiderado antes de su eventual promulgación.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD