PUBLICIDAD

Gremiales alertan sobre subida de fletes por escasez de combustible

Según los dirigentes, las ventas han caído entre un 40 y un 50 por ciento, mientras los precios de los productos básicos siguen en aumento debido al incremento de los costos de transporte.

16/10/2025 10:11

Falta de combustible desploma las ventas y encarece la canasta familiar. FOTO: NTV/RED UNO.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La prolongada escasez de combustible en el país ha comenzado a golpear con fuerza al sector gremial y comercial. Según denunciaron los dirigentes, las ventas han caído entre un 40 y un 50 por ciento, mientras los precios de los productos básicos siguen en aumento debido al incremento de los costos de transporte.

La falta de combustible está haciendo que las ventas bajen y los precios suban. Los fletes se han disparado y eso encarece los productos de la canasta familiar”, afirmó Edgar Álvarez, dirigente gremial, al referirse a la crisis que, según advierte, se profundiza día a día.

Álvarez explicó que los camiones de carga hacen filas de hasta cuatro días para conseguir diésel, lo que afecta directamente la distribución de productos tanto nacionales como importados.

“Los camiones hacen fila hasta por cuatro días para conseguir diésel. Entonces, solo un día se trabaja, y eso está provocando que los fletes suban. Esos fletes encarecen los productos. Encima, como no llegan y no hay dólares, los precios aumentan aún más. Al final, todo llega a la canasta familiar y a los mercados con valores elevados, para poder vendernos”, señaló.

El dirigente también advirtió que la especulación se ha convertido en un efecto colateral inevitable. “Los productos no están llegando con la frecuencia habitual. Esto genera incertidumbre y especulación, lo que hace que los precios sigan subiendo”, dijo.

Los comerciantes aseguran que el consumidor final es el más afectado, ya que los alimentos, productos de limpieza y artículos básicos han registrado incrementos sostenidos. “La gente compra menos, come menos y gasta menos. Estamos en una crisis económica que afecta directamente a toda la población”, lamentó Álvarez.

Mientras tanto, el sector gremial espera respuestas concretas del gobierno. “Esta falta de acción está perjudicando al pueblo. Esperamos que las autoridades salgan a solucionar este conflicto, que se acaben las colas y el caos vehicular afuera de los surtidores”, agregó.

De cara al proceso electoral, los gremiales ya anticipan que podrían asumir nuevas medidas. “Después de las elecciones vamos a analizar quién es el ganador y qué propuestas tiene. El 28 de octubre tendremos un ampliado nacional para definir qué acciones tomaremos. No podemos seguir en esta crisis sin soluciones reales”, concluyó el dirigente.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD