El exministro de Defensa señaló que el ciclo político del MAS se agotó y que su caída no responde a la derecha, sino a errores internos y ausencia de debate.
19/08/2025 23:38
Escuchar esta nota
Tras los resultados preliminares de las elecciones generales 2025, el Parlamento boliviano se reconfigura con un nuevo equilibrio de fuerzas: el Partido Demócrata Cristiano (PDC) lidera con 13 senadores, seguido de la Alianza Libre con 11 y Alianza Unidad con 6 representantes en la Cámara Alta. El partido Súmate logró un escaño.
El gran ausente en este escenario es el Movimiento al Socialismo (MAS), que no obtuvo representación en el Senado. Para el exministro de Defensa, Reymi Ferreira, este hecho marca el fin de un ciclo político.
“Fue autodestrucción”
“Los ciclos políticos, económicos y sociales no son infinitos. Si no se transforman, se agotan. El ciclo de la izquierda está agotado, por lo menos a largo plazo. Y lo más grave es que no fue gracias a la derecha, fue una autodestrucción, y parece que hasta intencionalmente”, afirmó Ferreira.
El exministro subrayó que el viraje electoral no implica necesariamente una adhesión de los sectores populares a la derecha, sino un rechazo a la conducción del MAS.
Falta de debate interno
Ferreira cuestionó la ausencia de discusión interna en el partido oficialista durante los últimos años.
“El gran problema en el MAS era que no había debate. Y por eso tanta gente se fue quedando en el camino. El debate y la pluralidad siempre van a ser necesarias”, dijo.
Nuevo escenario político
El exministro advirtió que, sin mayorías claras en la Asamblea Legislativa, Bolivia se encamina a un retorno de la ‘democracia pactada’, en la que los partidos deben negociar acuerdos para gobernar.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55