PUBLICIDAD

TSE necesita luz verde de Diputados para convocar a las subnacionales antes del 19 de noviembre

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que para oficializar la convocatoria se requieren dos condiciones: la aprobación de la ley que regula el proceso y la asignación del presupuesto

Escuchar esta nota

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la ley para las elecciones subnacionales con el fin de lanzar la convocatoria antes del 19 de noviembre, plazo límite establecido en el calendario institucional. La norma ya fue sancionada en el Senado y será revisada el martes 18 por la Cámara Baja.

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que para oficializar la convocatoria se requieren dos condiciones: la aprobación de la ley que regula el proceso y la asignación del presupuesto correspondiente, que asciende a aproximadamente 300 millones de bolivianos.

El contenido de esta norma refleja la cantidad de escaños en los seis departamentos que no cuentan con sus estatutos autonómicos, hablamos de La Paz, Potosí, Oruro, Sucre, Cochabamba y Beni, entonces necesitan la aprobación de esta ley. Con la aprobación en el Senado tenemos un gran avance, ahora le toca el trabajo a Diputados”, dijo Ávila.

Agregó que el proceso electoral contempla dos papeletas: una para elegir autoridades departamentales (gobernadores y asambleístas), y otra para autoridades municipales (alcaldes y concejales). Según el vocal, se trata de una elección compleja debido a la magnitud de cargos en disputa.

Estamos hablando de más de 5.000 cargos electivos entre concejales, asambleístas, alcaldes, gobernadores y vicegobernadores”, indicó.

Aclaró que en primera instancia el TSE tenía programado que las elecciones subnacionales estaban previstas para el 15 de marzo; sin embargo, como se ha retrasado el tratamiento de la norma ahora se ha movido la fecha para el 22 de marzo.

“Si realizamos las elecciones el 22 de marzo, tenemos previsto que la segunda vuelta, que solo es para el caso de gobernadores, se realizaría en abril. La primera semana de mayo todas las autoridades electas tendrían sus credenciales”, dijo el vocal del TSE.

Con la aprobación en comisiones y en el Senado, la Cámara de Diputados sesionará de manera excepcional el martes 18 de noviembre para revisar y sancionar la norma, permitiendo al Órgano Electoral avanzar con el cronograma subnacional.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD