PUBLICIDAD

Gobierno atribuye alto precio del pollo a efectos de bloqueos

El viceministro de Comercio dijo que la normalización de la producción avícola tomará algunas semanas. 

13/08/2025 0:07

Foto Red Uno
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

Ante la permanencia de un precio elevado de la carne de pollo en mercados de la ciudad de La Paz y la preocupación tanto de comerciantes por la poca venta, como de las amas de casa, desde el Gobierno central, explicaron que el tema, todavía se debe a los efectos de los bloqueos pasados.

“Ya hace más o menos 45 días que ya han pasado los bloqueos que han estado afectándonos a partir del 4 de junio de esta gestión, en la que hemos hecho notar que el efecto de estos bloqueos se marca mucho en lo que es el ciclo productivo de lo que es la carne de pollo, el engorde de los pollitos, dado que el engorde de estos animales tiene un ciclo productivo de 40 a 45 días. Es decir, que este efecto que se ha visto en los bloqueos del mes de junio está ahora afectando también lo que es la producción del ciclo de este producto de necesidad de las familias”, aseveró el viceministro de Comercio y Logística Interna, Luis Murillo.

 

Murillo remarcó, que una vez que se levantaron los bloqueos, se realizaron todos los esfuerzos para poder reactivar el ciclo productivo.

“Se han hecho todos los esfuerzos para garantizar que se desbloquee y se garantice la logística, han empezado también a reactivar este ciclo productivo. Y este ciclo productivo tiene nuevos rezagos en lo que es la producción y el engorde. Entonces, nosotros creemos que, en los siguientes días, en las siguientes semanas, paulatinamente la producción que ya ha entrado en carga o el ciclo productivo en el sector de Avícola vaya saliendo hacia los mercados y vaya también existiendo una mayor oferta del producto”, afirmó la autoridad.

 

De acuerdo a lo esperado, con la mejora en el ciclo de producción, los precios también irán disminuyendo, según indicó el viceministro, además se ha previsto intensificar los controles en cuanto al contrabando a la inversa, para evitar la salida “del producto destinado a las familias bolivianas”.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD