La magistrada electa asegura que los cinco funcionarios ejercen un mandato ilegal e inconstitucional y busca que se respeten los plazos establecidos por la Constitución.
21/11/2025 23:56
Escuchar esta nota
La magistrada Paola Prudencio, del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), informó en el programa Que No Me Pierda, que el Ministerio Público aceptó la denuncia penal presentada contra cinco magistrados que se habrían 'autoprorrogado' sus mandatos de manera inconstitucional.
La acción se da luego de la emisión del Auto Constitucional 70/2025, que estableció la tercera prórroga indefinida de sus mandatos, lo que según las denunciantes constituye un ejercicio ilegal e inconstitucional.
Prudencio explicó que el delito denunciado es falsedad ideológica, dado que el documento cuestionado afirma falsamente que los magistrados electos no habrían emitido criterio alguno sobre dicha resolución, cuando en realidad jamás se les notificó ni se les permitió conocer el proyecto de resolución.
Además, la denuncia contempla el delito de acoso político contra la mujer, por las restricciones al derecho al ejercicio de sus cargos y al derecho político pasivo. “Jamás se nos remitió el proyecto ni se nos puso en conocimiento la resolución”, explicó Prudencio.
Detalló que la denuncia ya fue admitida y que “a partir de ahora se está iniciando las investigaciones que correspondan. Ya está en manos del juez de instrucción penal, quien seguramente determinará la persecución de este proceso penal”.
Respecto a la duración del proceso, la magistrada advirtió que podrían presentarse incidentes de competencia por parte de los denunciados, recordando que “ya hemos visto que en anteriores oportunidades se han presentado denuncias penales contra ellos y lamentablemente los jueces se han declarado incompetentes”.
El conflicto también ha tenido repercusiones en el funcionamiento interno del TCP, afectando las elecciones de autoridades de 2023 y 2024 y limitando la participación de varios departamentos en la elección de sus representantes. Según Prudencio, “han habido una serie de acciones sistemáticas y metódicas para permanecer en el cargo, tener el control del Tribunal Constitucional y de la Comisión de Admisión”.
Sobre la solución institucional, la magistrada expresó confianza en las nuevas autoridades: “Confiamos en que esta nueva Asamblea Legislativa Plurinacional y el órgano ejecutivo recientemente electo cumplan sus promesas y tengan la capacidad de generar los consensos políticos necesarios para recuperar la institucionalidad del Tribunal Constitucional y que se respete la supremacía constitucional”.
Prudencio destacó que cuatro magistrados electos mantienen un mandato vigente y que “uno de nosotros deberá asumir la presidencia del Tribunal Constitucional para garantizar la continuidad institucional”.
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57