Cargando...
Cargando...
Cargando...

23/01/2023 - 14:38

Bolivia ingresa oficialmente a la desescalada de casos Covid en la sexta ola

El Ministerio de Salud y Deportes informó que por cuarta semana consecutiva se registró una disminución en la cantidad de casos registrados de Covid-19.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.
Cargando...
Bolivia

Este lunes, 23 de enero, el Ministerio de Salud y Deportes informó que por cuarta semana consecutiva se registró una disminución en la cantidad de casos registrados de Covid-19, con lo cual Bolivia ingresa oficialmente a la desescalada en la sexta ola de la pandemia.

“Debemos decirle hoy al pueblo boliviano, con total solvencia, que después de haber reportado tres semanas de disminución de casos y ser esta la cuarta semana consecutiva en donde el país reporta está disminución de casos, podemos decir que estamos ingresando oficialmente, en términos teóricos, en una desescalada de la sexta ola epidemiológica”, destacó el ministro de esta cartera de Estado, Jeyson Auza.

De acuerdo con el detalle proporcionado por la autoridad, en la semana epidemiológica 3, el país registró 4.959 casos, con una disminución del 36% (2.836 casos menos), respecto a la semana epidemiológica 2 de este año.

Recordemos que, la sexta ola en el país inició el 5 de diciembre de 2022, impulsada por la presencia de los sub variantes de la Ómicron - BQ.1 y BQ.1.1 - que son de alto nivel de transmisibilidad. En tanto, los datos del Ministerio de Salud muestran que la sexta ola inició con 1.608 contagios en la semana epidemiológica 48, luego pasó a 6.079, alcanzando picos de 13.289 y 16.836, en las semanas epidemiológicas 50 y 51, respectivamente.

Auza resaltó que la disminución de casos en la semana epidemiológica 3 se reporta en los nueve departamentos del país: en Santa Cruz bajó en 55%, en Beni en 84%, en Potosí en 69%, en Cochabamba en 35%, en Chuquisaca en 34%, en Tarija en 54%, en La Paz en 22%, en potosí en 28% y en Oruro en 31%.

Asimismo, señaló que la letalidad se mantiene en 0,1%, indicador similar al registrado en la quinta ola y que está por debajo del 0,7% de la cuarta ola, del 2,7% de la tercera y segunda ola y del 6,2% de la primera ola.

Cargando...

Finalmente, atribuyó el indicador al plan masivo de inmunización que con la “intercambiabilidad o combinación de vacunas” permitió a la población incrementar en hasta 400 veces la “cantidad de anticuerpos neutralizantes” al virus del Covid-19.

“No solo hemos logrado inmunidad artificial, a través de las vacunas, sino también hemos tenido la inmunidad híbrida que involucra a aquellas personas que se han vacunado, pero después se han enfermado y han superado la enfermedad”, argumentó el ministro.

Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram

Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play

Cargando...
Cargando...
Cargando...