PUBLICIDAD

Detectan la primera señal de radio del cometa 3I/ATLAS y confirmaría que no es una nave alienígena

Una absorción de ondas de radio captada por el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica detectó moléculas de hidroxilo, un resultado "normal en un cometa" que desmiente especulaciones sobre una nave alienígena.

13/11/2025 17:35

Detectan la primera señal de radio del cometa 3I/ATLAS y confirmaría que no es una nave alienígena. Imagen referencial. Fuente: @3IAtlas_Anomaly
Universo

Escuchar esta nota

El misterio que rodeaba al objeto interestelar 3I/ATLAS —el tercer visitante de otro sistema estelar detectado— ha sido resuelto por la ciencia. Una señal de radio crucial, captada el 24 de octubre por el radiotelescopio MeerKAT, terminó por desmentir las "descabelladas y espectaculares" especulaciones que sugerían que el objeto era una nave extraterrestre, una hipótesis que se intensificó cuando el cometa desapareció temporalmente detrás del Sol.

La señal, identificada como una absorción de ondas de radio, fue causada por moléculas de hidroxilo (OH). Según Michael Küppers, científico de la Agencia Espacial Europea (ESA), la presencia de OH es el resultado directo de la disociación del agua cuando el hielo del núcleo del cometa se sublima al acercarse al Sol, según publica El País de España en un extenso reportaje.

Agua y hielo: una huella dactilar molecular

"Esta observación confirma que uno de los componentes principales de los hielos del núcleo es el agua, lo normal en un cometa", explicó Küppers al citado medio. El hidroxilo actúa como una "huella dactilar molecular" detectada en la región de radio del espectro electromagnético, confirmando la composición que ya había sido indicada por detecciones anteriores del telescopio espacial Swift de la NASA en la región ultravioleta.

Imagen del atlas capturada el 6 de noviembre por la cámara de alta resolución del orbitador Tianwen-1, que se encuentra alrededor de Marte. Imagen: TIANWEN-1/El País

La astrónoma Elena Manjavacas (STScI) reafirmó que la detección no tiene nada de misteriosa, pues las señales de radio son solo otra forma de luz que forma parte del espectro electromagnético. La nueva evidencia no solo demuestra que el cometa contiene agua, sino que "sigue activo", según Javier Peralta, experto en atmósferas planetarias.

Una ventana al universo antiguo

Con la hipótesis de la nave espacial completamente descartada —especialmente después de que el objeto reapareció el 4 de noviembre siguiendo su trayectoria calculada—, el enfoque científico vuelve a la importancia de 3I/ATLAS como objeto de estudio.

El cometa, junto con 1I/’Oumuamua y 2I/Borisov, es considerado una ventana única para investigar entornos más antiguos que nuestro propio sistema solar. Los astrónomos están utilizando los datos para estimar la cantidad de agua que está liberando el cometa, aunque reconocen que aún faltan piezas del rompecabezas para reconstruir completamente su origen. La ESA ya planea futuras mediciones de radio del cometa en 2026, que serán realizadas por la misión JUICE cuando esta se encuentre cerca de Júpiter.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD