PUBLICIDAD

Empresariado de Cochabamba: Escasez de combustibles provoca pérdidas millonarias en Bolivia

El informe advierte que Cochabamba proyecta un crecimiento del PIB de apenas 0,62% en 2025, acumulando tres años consecutivos de estancamiento.

01/10/2025 12:13

FEPC: Escasez de combustibles provoca pérdidas millonarias en Bolivia. Foto: FEPC
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

La escasez de diésel y gasolina en Bolivia está generando graves efectos sobre la economía, advirtió la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). Según su último Informe Técnico de Coyuntura, la reducción del suministro de combustibles en el último año ha causado pérdidas de 1.728 millones de dólares al PIB nacional y de 207 millones de dólares al PIB de Cochabamba.

El estudio señala que la combinación de bajos niveles de abastecimiento, aumento de costos empresariales y dependencia de importaciones de hidrocarburos genera una presión triple sobre la economía.

“La crisis de combustibles amenaza la estabilidad económica y el empleo formal. Urge que autoridades y empresarios trabajemos juntos en soluciones inmediatas y sostenibles”, afirmó el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, durante la conferencia de prensa.

El informe advierte que Cochabamba proyecta un crecimiento del PIB de apenas 0,62% en 2025, acumulando tres años consecutivos de estancamiento. La inflación interanual alcanza el 24,28%, mientras que los precios de los alimentos suben más del 30%, afectando directamente el poder adquisitivo de los hogares y limitando el consumo interno.

FEPC: Escasez de combustibles provoca pérdidas millonarias en Bolivia. Foto: FEPC

Entre enero y julio de 2025, la producción nacional de gasolina cayó un 20% y la de diésel un 30%, obligando al país a importar 66% de la gasolina y 91% del diésel consumidos. Esta dependencia encarece los subsidios y limita la capacidad del Estado para responder a la crisis, señaló la institución.

La falta de combustibles incrementa los tiempos de transporte, encarece la distribución y reduce la competitividad. En 2025, más de 393.000 empresas a nivel nacional y 65.400 en Cochabamba han visto afectada su productividad, con pérdidas equivalentes al 3,68% del PIB nacional y al 2,9% del PIB departamental, según la entidad.

Por otra parte, señalan que la crisis también repercute en el mercado laboral. La pérdida de jornadas productivas, los sobrecostos en transporte y la contracción de actividades logísticas afectan la productividad y ponen en riesgo el empleo formal, especialmente en pequeñas y medianas empresas.

“Estamos trabajando en propuestas concretas para sostener el aparato productivo y necesitamos un entorno regulatorio estable que incentive la inversión y priorice la sostenibilidad económica de Cochabamba y Bolivia”, agregó Demeure.

FEPC: Escasez de combustibles provoca pérdidas millonarias en Bolivia. Foto: FEPC

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD