PUBLICIDAD

Comité por el Censo se mantiene en emergencia y da plazo al Gobierno para mesas técnicas

"Vamos a seguir defendiendo que el Censo se debe realizar en el año 2023" declaró Vicente Cuéllar, rector de la Universidad estatal cruceña.

17/08/2022 19:38

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo en Santa Cruz, determinó este miércoles mantener el estado de emergencia en caso de que el Gobierno no cumpla con los acuerdos establecidos en la reunión que se llevó a cabo el pasado 15 de agosto en la capital cruceña.

"Exigimos que se respete lo acordado en el acta firmada en Santa Cruz, donde (se acordó que) el cronograma para establecer la fecha del censo se definirá a partir de los resultados de las mesas de trabajo y tomando en cuenta lo propuesto por la universidad", recalcó el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar. 

La cita se lleva adelante en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm).

Se estableció el 26 de agosto como fecha límite para que el Gobierno Nacional haga llegar la información de su propuesta presentada durante la pasada reunión, con el fin de complementar el estudio de la Comisión Técnica Interinstitucional.

Criticaron también la divulgación de “información malintencionada” que da como establecido el año 2024 para la realización de la encuesta censal.

De igual manera, exigen al gobierno nacional la instalación inmediata de las mesas de trabajo, "las mismas que deberán concluir hasta el 3 de septiembre de forma impostergable", señaló.

Advierten con retomar las medidas de presión, en caso de que el Gobierno no cumpla con el compromiso firmado.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

23:15

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

PUBLICIDAD