El mandatario subrayó que la capacidad de exportar carne es clave para generar los dólares que el país necesita urgente. Sin embargo, enfatizó la prioridad del consumo interno.
27/11/2025 18:24
Escuchar esta nota
El presidente Rodrigo Paz se refirió a la liberación de las exportaciones de carne, asegurando que su administración buscará un equilibrio que garantice el abastecimiento nacional y, al mismo tiempo, genere divisas para el país.
Las declaraciones se dieron este jueves 27 de noviembre en el municipio de Warnes, Santa Cruz, durante la entrega equipamiento de emergencia a las unidades militares que trabajan en la atención de eventos adversos en la región.
Exportaciones: generar divisas y garantizar abastecimiento
El mandatario subrayó que la capacidad de exportar carne es clave para generar los dólares que el país necesita urgentemente. Sin embargo, enfatizó la prioridad del consumo interno:
"Lo que sí les puedo decir es que vamos a llevar adelante todas las acciones, que signifique, primero, garantizar, está claro, todo lo que es el abastecimiento del mercado interno, pero también tenemos capacidad de exportar y que lleguen divisas, dólares que tanto necesitamos. Entonces, ahí hay un equilibrio", afirmó.
Destacó que en los últimos días se reunió con el sector empresarial, quienes le indicaron que es la primera vez en cinco años que se sientan a dialogar con el Gobierno, en referencia a la gestión anterior. Aseguró que el sector productivo está con el ánimo de colaborar para atender las necesidades del país.
Programa Marca País 2026
En el mismo acto, Paz presentó oficialmente el Programa Marca País 2026, impulsado por el nuevo Ministerio de Turismo, Folklore, Cultura y Gastronomía.
El mandatario destacó que la gastronomía y el turismo pueden generar ingresos superiores al gas, citando como ejemplo a Perú, que proyecta $5.000 millones en ingresos por turismo este año, tres veces más que las ventas de gas boliviano.
Críticas a Evo Morales y reunión con sectores sociales
Durante su intervención, Paz respondió también a la solicitud de las Seis Federaciones del Trópico para reunirse con el Gobierno.
“Invito públicamente a Evo Morales a venir a La Paz como dirigente. Pero también que explique por qué el Estado está quebrado: dejó una deuda de $40 mil millones y gastó $60 mil millones”, afirmó.
Finalmente, anunció que en los próximos días se reunirá con sectores gremiales, transportistas y cuentapropistas para socializar las medidas económicas de su administración.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
17:00
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
