PUBLICIDAD

¿Qué está pasando con el dólar? Esto dice un analista económico

El dólar paralelo mostró considerables variaciones en las últimas semanas, despertando expectativas sobre la economía y las decisiones del próximo gobierno. El economista Gonzalo Chávez, brinda un análisis de lo que se viene en los próximos días.

07/11/2025 11:30

Foto: Redes Sociales.
Bolivia

Escuchar esta nota

El analista económico Gonzalo Chávez, en una entrevista realizada este viernes en Red Uno, brindó su análisis respecto a la variación que sufrió el dólar paralelo en los últimos días en Bolivia.

La moneda extranjera en su cotización paralela registró una baja considerable en comparación con las cifras registradas en semanas y meses anteriores, llegando incluso a Bs 20, según registran plataformas digitales, sin embargo, en esta semana el dólar llegó a alcanzar los Bs 10.

“El dólar está bajando porque estamos caminando probablemente a un régimen que va a estar determinado, un régimen cambiario y a un precio del dólar que va a estar determinado por el mercado. Y para entender por qué está bajando, hay que analizar qué pasa con la demanda de dólares y qué pasa con la oferta de dólares”, manifestó Chávez.

Según el analista, la demanda de dólares se realiza principalmente para importaciones, es decir, se necesitan dólares para comprar productos del exterior, tanto para empresas como para personas.

Señaló que, como la economía entró en recesión según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a -2,4%, y este año se perfila con cifras negativas, la actividad económica está estancada, lo que reduce la necesidad de dólares para insumos y exportaciones.

“También hay una demanda que tiene que ver con las expectativas, con la psicología y con la política. Hay la probabilidad de que las políticas económicas del próximo gobierno funcionen muy bien; por lo tanto, hay una demanda que ha sido detenida parcialmente, y es la demanda por especulación. Es decir, la gente está comprando dólares pensando que continuará bajando, y que en algún momento rebotará y subirá mucho, y con eso hago ganancias”, afirmó Chávez.

Pese a dicho movimiento, Chávez señaló que es evidente que la gente está demandando menos dólares por especulación y también menos dólares como refugio, aunque la inflación esté aumentando.

Chávez agregó que muchas personas compran dólares para no perder poder adquisitivo, y esa demanda ha disminuido debido a cambios positivos que podrían venir.

En cuanto a la oferta, dijo que no ha cambiado significativamente. Si bien las exportaciones en septiembre fueron positivas en 70 millones de dólares, se espera que el año cierre con un déficit comercial.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD