PUBLICIDAD

Video: Así luce el "Parque de los Sueños", el nuevo ícono cultural de Oruro

En la inspección nocturna se mostraron los atractivos del complejo cultural, que van desde áreas verdes hasta aguas danzantes.

25/09/2025 20:54

Video: Así presentaron el Parque de los Sueños, el "oasis" cultural y recreativo de Oruro
Oruro, Bolivia

Escuchar esta nota

Oruro está a un paso de concretar un ambicioso proyecto que promete ser un nuevo hito turístico y cultural: el Complejo Cultural y Patrimonial "Parque de los Sueños". La primera fase de esta obra, que se extiende a lo largo de 27 hectáreas, fue recientemente inspeccionada este miércoles por el gobernador Johnny Vedia Rodríguez y su gabinete de secretarios, quienes constataron el avance y el potencial del lugar.

La comitiva de autoridades realizó una visita al complejo durante la noche, siendo testigos del espectacular funcionamiento de las aguas danzantes y los murales dinámicos. Estos elementos, que proyectan imágenes vibrantes, son parte del atractivo principal que deslumbró a los visitantes.

El gobernador compartió su entusiasmo, destacando la importancia de esta primera etapa: "Estamos en el Parque de los Sueños haciendo una inspección con los secretarios para ver el avance que tiene esta primera fase. Hemos podido ver la parte administrativa, el sector de las artesanías, el ingreso, las aguas danzantes y los murales dinámicos... es bastante atractivo a los ojos de los visitantes."

La autoridad resaltó que este espacio, ubicado en la zona Este de la ciudad, en inmediaciones del Teatro Internacional Oruro y con vista al Monumento a la Virgen del Socavón, está diseñado para ser un centro de recreación activa y pasiva los 365 días del año.

 

 

Cultura, naturaleza y bienestar

El "Parque de los Sueños" no solo será un punto de encuentro, sino una inmersión en la rica identidad orureña.

  • Carnaval de Oruro en el epicentro: El complejo representará la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, incluyendo a la Virgencita del Socavón, las cuatro plagas, y las 20 especialidades del Carnaval.

  • Conexión con la naturaleza: Un componente crucial será el enfoque verde, buscando integrar la naturaleza para que niños y adolescentes puedan "sentir la naturaleza," complementando el espectáculo de las aguas danzantes por la noche. Además, el parque incorporará representaciones de hitos naturales como el lago Poopó y el salar de Coipasa.

  • Espacios para todos: Las 27 hectáreas estarán distribuidas en espacios deportivos, recreativos y culturales, funcionando como una "terapia psicológica" y un lugar de "higiene mental" para los orureños.

El compromiso de las autoridades es avanzar rápidamente con el proyecto. Vedia anunció que en octubre se tiene previsto lanzar la licitación para la construcción de la segunda fase. Con la conclusión de esta segunda etapa, el "Parque de los Sueños" alcanzará su plena funcionalidad, consolidándose como un regalo inigualable para el departamento de Oruro y un nuevo atractivo turístico de nivel nacional.

Vea las fotos:

Fotos: Gobernación de Oruro.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD