Los ciberdelincuentes apelan a la emoción y la urgencia para engañar a las víctimas. Conoce cómo funciona la trampa y qué hacer para evitar caer.
23/10/2025 13:31
Escuchar esta nota
WhatsApp se convirtió en el canal preferido de los estafadores para atacar a usuarios desprevenidos. En las últimas semanas se multiplicaron los casos de personas que recibieron mensajes con un texto simple pero efectivo:
“Hola mamá/papá, soy tu hijo. Se me rompió el celular y este es mi número nuevo”.
Detrás de esa frase aparentemente inocente se esconde una trampa emocional cuidadosamente diseñada. Los delincuentes buscan generar preocupación familiar y, una vez que la víctima responde, inventan una emergencia para pedir dinero de manera urgente. Las excusas más comunes son gastos médicos o pagos “que no pueden esperar”.
Así funciona la estafa del “nuevo número”
El mecanismo es tan sencillo como efectivo. El supuesto “hijo” insiste con frases como “lo necesito ya” o “es un pago que vence hoy”, buscando que la persona actúe rápidamente y sin verificar la situación.
Según la Guardia Civil de España, la manipulación emocional y el sentido de urgencia son las claves del engaño. Muchas víctimas descubren la estafa recién cuando logran comunicarse con su verdadero hijo o hija por otros medios. Para entonces, el dinero ya fue transferido y los estafadores han desaparecido.
Phishing y códigos de verificación: otra amenaza en WhatsApp
Esta no es la única modalidad en circulación. Expertos en ciberseguridad detectaron campañas de phishing que se disfrazan de encuestas o votaciones para apoyar a deportistas o artistas.
Los mensajes incluyen enlaces a sitios falsos que imitan plataformas legítimas y solicitan el número de teléfono junto a un código de verificación. Ese código es la llave para que los delincuentes tomen el control de la cuenta de WhatsApp. Una vez dentro, pueden leer conversaciones, suplantar la identidad de la víctima y repetir la estafa con todos sus contactos.
Cómo logran vaciar las cuentas bancarias
Una vez que obtienen dinero o datos bancarios, los estafadores aprovechan la información que la víctima comparte durante la charla —como nombres de bancos, límites de transferencia o horarios— para acceder a las cuentas y realizar movimientos no autorizados.
En algunos casos, también envían enlaces falsos de home banking. Al ingresar el usuario y la contraseña, la persona entrega sin saberlo sus credenciales reales, lo que permite a los delincuentes vaciar por completo las cuentas o realizar compras inmediatas.
Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso
No respondas ni hagas clic en enlaces.
Nunca compartas códigos de verificación ni datos personales.
Verifica por otro medio la identidad de quien te escribe.
Elimina el mensaje y repórtalo como spam o estafa.
La recomendación de los expertos es clara: desconfiar siempre y verificar antes de actuar. La prevención sigue siendo la mejor herramienta contra el robo de información y dinero en redes y aplicaciones de mensajería.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55