PUBLICIDAD

Robot con IA de fabricación rusa sufre una caída en su presentación oficial en Moscú

Un sonado tropiezo en Moscú pone en evidencia los desafíos de Rusia en la competitiva carrera global de la robótica con IA.

13/11/2025 16:20

El fallido debut de AIdol: El primer robot humanoide ruso cae al suelo a segundos de salir al escenario y se vuelve viral
Moscú, Rusia

Escuchar esta nota

Lo que se anunciaba como un hito tecnológico terminó en un momento incómodo. El robot AIdol, presentado como el primer humanoide con inteligencia artificial de Rusia, se cayó al intentar caminar durante su debut público el martes 10 de noviembre de 2025 en Moscú.

El incidente ocurrió frente a unos 50 periodistas y expertos, reunidos en el Centro de Congresos Yarovit Hall. Con la banda sonora de Rocky de fondo, el robot se tambaleó y cayó de bruces, generando una mezcla de desconcierto y reacciones virales en redes sociales.

“Al principio hubo un momento de silencio”, relató a The New York Times Dimitri Filonov, editor jefe de Edinorog Media. “Luego comenzaron a aplaudir para mostrar su apoyo”.

Una retirada incómoda y caótica

Tras la caída, el equipo técnico de la desarrolladora Idol intentó retirar al robot con rapidez. Pero el esfuerzo por cubrirlo con una cortina negra mientras lo arrastraban fuera del escenario resultó aún más caótico.

La escena, registrada en video, circuló rápidamente en redes, donde muchos la interpretaron como un símbolo de los desafíos que enfrenta Rusia en su intento por competir con gigantes del sector como Tesla (Optimus) o 1X Technologies (NEO).

 

Problemas de calibración y el "aprendizaje en tiempo real"

Vladimir Vitukhin, director ejecutivo de la empresa Idol, intentó restar importancia al tropiezo, atribuyéndolo a problemas de calibración y de iluminación en el escenario.

"Se trata de un aprendizaje en tiempo real, en el que un buen error se convierte en conocimiento y un mal error se convierte en experiencia", declaró Vitukhin, asegurando que la caída forma parte del proceso de investigación y desarrollo.

Los desarrolladores destacaron las capacidades de AIdol, señalando que funciona con una batería de 48 voltios que le permite operar hasta seis horas seguidas. El robot incorpora 19 servomotores bajo una piel de silicona, diseñada para imitar y mostrar más de una docena de emociones básicas y cientos de microexpresiones.

"El robot puede sonreír, pensar y sorprenderse, igual que una persona", aseguró Vitukhin, subrayando que AIdol está diseñado para caminar, manipular objetos y comunicarse con las personas. Un aspecto que la empresa quiso enfatizar fue que el 77 % de sus componentes son de fabricación rusa, una cifra que aspiran a aumentar en el futuro.

 

 

 

La carrera robótica global

El incidente ha puesto en la mira la ambición de Rusia por sumarse a la carrera de los robots humanoides, una de las grandes metas de la tecnología actual con inversiones que superaron los 1,600 millones de dólares en 2024.

Pese a los intentos de los organizadores por minimizar el fallo, el video de AIdol desplomándose generó un revuelo en las redes sociales, donde internautas criticaron su fragilidad y compararon sus movimientos con otros modelos más avanzados. Sin embargo, expertos como Dimitri Filonov señalaron que las dificultades iniciales no son inusuales en las nuevas empresas de robótica.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD