El TSE anunció que las elecciones subnacionales de 2026 elegirán más de 5.000 cargos, con un calendario que inicia en diciembre y una proyección de 8 millones de votantes habilitados.
20/11/2025 23:33
Escuchar esta nota
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que la fecha para las elecciones subnacionales quedó fijada de manera inamovible para el 22 de marzo de 2026, tras la promulgación de la nueva ley que regula estos comicios.
La autoridad confirmó además las principales actividades del calendario electoral, que será aprobado oficialmente la próxima semana.
Ávila explicó que el proceso inicia con la inscripción en el padrón electoral, prevista para la primera o segunda semana de diciembre, mientras que la presentación de listas de candidaturas se realizará entre el 17 y el 22 de diciembre.
“En una elección subnacional tenemos que elegir más de 5.000 cargos entre concejales, alcaldes y asambleístas, y estimamos superar las 30 mil candidaturas”, detalló.
El vocal del TSE explicó que era imprescindible aprobar la normativa electoral debido a que seis departamentos no contaban con estatutos autonómicos, por lo que la ley determinó el número y tipo de cargos a elegir en esas regiones.
Pese a los plazos ajustados, Ávila aseguró que no existe riesgo de retrasos y que la prioridad inmediata es la inscripción de jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 22 de marzo de 2026.
Participación de organizaciones políticas
Ávila recordó que la Ley 1096 establece que las organizaciones políticas deben contar con personería jurídica 90 días antes de la convocatoria para poder participar.
En ese marco, aclaró que la alianza Libre aún se encuentra en trámite y no podrá participar por no haber cumplido con ese requisito. En contraste, señaló que la agrupación Evo Pueblo “ni siquiera ha iniciado el trámite” de personería.
Hitos del calendario electoral
El TSE proyecta alcanzar 8 millones de ciudadanos habilitados en el padrón electoral. Entre los principales hitos del proceso se encuentran:
Inscripción en el padrón electoral
Registro de candidaturas
Campaña y propaganda electoral
Difusión de estudios de opinión
Sorteo de jurados
Debates organizados por los tribunales departamentales
Ávila también informó que, en caso de que ningún candidato a gobernador alcance el porcentaje requerido, podría convocarse a una segunda vuelta en abril.
El objetivo del Órgano Electoral es que las nuevas autoridades electas reciban sus credenciales en los primeros días de mayo.
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55