PUBLICIDAD

“Por favor, ayúdenos a levantarnos”: comerciantes narran el drama tras incendio en feria de Guarayos

Los comerciantes imploran apoyo para reconstruir su fuente de trabajo. “Duele ver a la gente llorar por sus pertenencias”, expresó entre lágrimas una de las afectadas.

29/09/2025 10:08

Comerciantes narran el drama tras incendio en feria de Guarayos. FOTO: El Mañanero/Sandra Rodríguez.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Un incendio arrasó en cuestión de minutos con más de 120 casetas en la feria de Ascensión de Guarayos, dejando a decenas de familias sin su principal fuente de ingresos. Las llamas, provocadas por la explosión de una garrafa mientras se preparaba comida, consumieron la infraestructura de madera y redujeron a cenizas la mercadería de los comerciantes. Hoy, los afectados claman ayuda a la población y a las autoridades.

Durante un contacto en el programa El Mañanero, comerciantes relataron el drama vivido. “Todo se ha quemado, sus cosas. Había gente que vivía ahí, dormía ahí, y ahora quedaron en la calle, sin techo, sin comida, sin ropa”, explicó Matilde Moirende, ejecutiva de la Federación de Guarayos.

La representante aseguró que al menos 120 comerciantes resultaron afectados, algunos de ellos con quemaduras en brazos y piernas al intentar salvar sus pertenencias.

“Queremos levantarnos nuevamente, pero ya no con madera, pedimos apoyo para construir con materiales más seguros como ladrillo, fierro y calamina. No queremos volver a vivir esta tragedia”, manifestó.

Entre lágrimas, Irene Morales, una de las comerciantes, recordó que perdió todo su capital invertido en ropa americana.

“Corrí a ayudar a la señora donde explotó la garrafa, pero el viento avivó el fuego. Me quedé en shock, no saqué ni una prenda. Solo grité. Quedamos sin un peso. Por favor, autoridades, ayúdenos a levantarnos”, suplicó.

La historia se repite entre cada testimonio. Karina Alarcón, otra afectada, aseguró que la desesperación fue mayor entre quienes trabajan con dinero prestado: “Algunos decían ‘si me quedo aquí, muero con mi deuda, porque el banco no me va a perdonar’. Nos hemos quedado paradas, sin nada. Pedimos la ayuda de Santa Cruz y de toda Bolivia”.

Los gremiales insisten en que lo perdido no solo son puestos de venta, sino también la única fuente de sustento para familias enteras, incluidos niños y jóvenes.

“Duele ver a la gente como llora por sus cosas”, repitió Moirende. El pedido es claro: solidaridad ciudadana y apoyo de las autoridades nacionales, departamentales y municipales para reconstruir la feria y devolver a estas familias la posibilidad de trabajar dignamente.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD