Cada 31 de octubre, millones de personas en el mundo celebran Halloween, una fecha que combina antiguas creencias celtas con costumbres cristianas y que hoy representa diversión, disfraces y símbolos del miedo.
31/10/2025 17:42
Escuchar esta nota
Cada año, al finalizar octubre, las calles se llenan de calabazas talladas, disfraces extravagantes y niños en busca de caramelos, mientras los hogares se decoran con motivos tenebrosos.
Halloween, también conocida como Noche de Brujas, reúne a millones de personas el 31 de octubre en una celebración cargada de misterio, historia y tradición.
La festividad se vive con especial intensidad en Estados Unidos, Canadá, Irlanda y el Reino Unido, aunque en los últimos años se ha extendido a América Latina y Europa, donde cada vez más comunidades adoptan sus rituales y actividades festivas.
El origen de Halloween
Según National Geographic, Halloween tiene raíces en los rituales del pueblo celta hace más de dos mil años. Las comunidades de Irlanda, Escocia y el norte de Francia seguían el ritmo de las estaciones y consideraban el 31 de octubre como el fin de la cosecha y el inicio del invierno, una etapa asociada con la oscuridad y la incertidumbre.
Para marcar ese cambio, los celtas celebraban el Samhain, una de las festividades más importantes de su calendario. Durante esa noche se creía que la frontera entre el mundo de los vivos y los muertos se volvía difusa. Algunos espíritus podían regresar para visitar a sus familias o ajustar cuentas pendientes.
Para protegerse, los aldeanos encendían hogueras, organizaban banquetes y dejaban ofrendas de alimentos en las puertas, como señal de respeto hacia los espíritus y para evitar su enojo.
Con la conquista romana, se incorporaron elementos como el Mundus Patet, un rito en el que se creía que “el mundo de los muertos” se abría en fechas específicas. Más tarde, el cristianismo buscó integrar estas celebraciones paganas: el papa Gregorio III trasladó el Día de Todos los Santos del 13 de mayo al 1 de noviembre, y la noche anterior, llamada All Hallows’ Eve, fue transformándose en Halloween.
La festividad cruzó el Atlántico en el siglo XIX con los inmigrantes irlandeses, quienes llevaron consigo las costumbres del Samhain. En América, Halloween adoptó influencias culturales y cinematográficas, hasta convertirse en una de las celebraciones más populares del mundo occidental.
¿Por qué se usan disfraces en Halloween?
El uso de disfraces no es una costumbre reciente. Durante el Samhain celta, las personas temían encontrarse con espíritus y se vestían con pieles y máscaras para pasar desapercibidos o ahuyentar a los seres malignos.
En la Edad Media, esta práctica evolucionó hacia el “soul cake”, una tradición en la que los aldeanos visitaban casas para rezar por los difuntos a cambio de comida. Esa costumbre inspiró el actual “truco o trato”.
Durante el siglo XX, en Estados Unidos, la industria del entretenimiento popularizó los disfraces de monstruos, brujas, vampiros y fantasmas, y posteriormente de personajes de cine y televisión.
Hoy, la oferta es casi ilimitada: desde los trajes más terroríficos hasta los más cómicos. Pero el sentido original permanece: disfrazarse es una forma simbólica de enfrentar los miedos y celebrar la vida en comunidad.
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
